En un plazo aproximado de dos años, el Ejecutivo pondrá en marcha un edificio ambulatorio y hospital de día con una superficie estimada de 10.000 metros cuadrados.

El Gobierno de Mendoza encaró la creación de un moderno edificio que anexará al actual Hospital Notti. Este nuevo espacio, con una superficie estimada de 10.000 metros cuadrados, está diseñado para centralizar la atención ambulatoria y el hospital de día y podría comenzar a funcionar en dos años, aproximadamente.

La obra, anunciada por el gobernador Alfredo Cornejo, promete refuncionalizar la atención pediátrica y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

El objetivo principal es separar la atención de pacientes ambulatorios de aquellos que requieren internación, mejorando así la calidad de la atención y disminuyendo el riesgo de infecciones intrahospitalarias“, explicó a El Sol, la directora del Hospital Humberto Notti, Laura Piovano.

¿Qué cambiará con el nuevo edificio?

La construcción del nuevo edificio ambulatorio y hospital de día impactará directamente en varios aspectos clave de la atención que brinda el hospital pediátrico.

Uno de los cambios tiene que ver con la centralización de la atención ambulatoria. Todas las consultas externas de las diferentes especialidades pediátricas (que actualmente funcionan en un espacio ubicado frente al Notti) se trasladarán al nuevo edificio. Esto facilitará el acceso de los pacientes y sus familias a los consultorios, evitando la congestión en el edificio principal”, contó la médica.

Además, se construirá un hospital de día que las autoridades definieron como moderno y confortable, que tendrá áreas específicas.

El nuevo espacio permitirá la realización de tratamientos y procedimientos que no requieren internación en un entorno más cómodo y adecuado para los niños. Esto incluye la administración de medicación endovenosa, transfusiones, estudios diagnósticos y terapias ambulatorias”, detalló.

Al trasladarse la atención ambulatoria, el edificio histórico del Notti podrá reorganizar sus espacios, porque la dirección quiere fortalecer las áreas de internación, terapia intensiva y otros servicios que requieren mayor infraestructura y complejidad.

El proyecto también contempla salas de espera más amplias y confortables, espacios de juegos y áreas de contención emocional para las familias y los pacientes.

¿Cuándo podría estar habilitado?

Según estimaciones en Salud, la construcción del nuevo edificio ambulatorio y hospital de día podría demandar alrededor de dos años hasta su puesta en funcionamiento.

El plazo incluye las etapas de diseño final, licitación, construcción y equipamiento, según indicó Pirovano.

¿Se reducirán los tiempos de espera a la hora de sacar un turno?

Al ser consultada si esta mega obra viene acompañada con la presencia de más profesionales activos, lo que permitirá reducir el tiempo de espera a la hora de programar u turno, Piovano expresó: “El recurso humano no va a depender de la obra, sino que depende de muchas otras cosas”.

El espacio físico  lo vamos a tener y ojalá podamos tener más profesionales para poder satisfacer la demanda existente, pero no es algo que dependa de nosotros”, explicó Piovano y agregó. “Lo que sí se puede asegurar con esta obra es que el número de camas de internación se vería probablemente aumentado”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *