La ministra de Energía también destacó en la Forbes Mining Summit 2025 que “Mendoza crea herramientas concretas para apalancar el financiamiento minero”.

La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, expuso en el Forbes Mining Summit 2025, un evento que reunió en Buenos Aires a referentes de la minería argentina. Participó del panel “Las oportunidades están ahí: el potencial de cada sector”, junto a directivos de Lithium Argentina AG y Abra Silver Corp. Entre otros puntos, consideró que el proyecto San Jorge podría estar produciendo en 2027.
Durante su intervención, Latorre presentó el plan provincial para el desarrollo de la cadena de valor minera, con eje en sostenibilidad, infraestructura y financiamiento. Destacó que Mendoza busca salir de un período de baja actividad en promoción minera y reposicionarse con una estrategia de largo plazo.
“Mendoza está saliendo de un blackout político en la promoción de la actividad minera. Hoy nos encontramos reposicionando a la provincia en los escenarios nacional e internacional, con planificación, estrategia y herramientas concretas”, señaló Latorre.
Uno de los ejes centrales fue el acceso al financiamiento. Latorre explicó que Mendoza trabaja en coordinación con la Bolsa de Toronto (TSX y TSXV) y con Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) para establecer estándares comunes de certificación, lo que permitiría a los proyectos mineros listar en mercados nacionales e internacionales sin duplicar requisitos. Esta iniciativa, dijo, busca convertir a la provincia en un centro financiero para la minería y energía andina.

“Mendoza ya es un hub logístico, con el principal corredor bioceánico de Argentina. Ahora queremos dar un paso más: convertirnos también en un hub financiero para la minería y la energía andina, con capacidad para articular toda la cadena de valor minera a lo largo de la cordillera”, continuó.
Más adelante, Latorre subrayó que Mendoza combina exploración y producción, con proyectos en etapa avanzada como PSJ Cobre Mendocino (San Jorge), que podría comenzar a producir cobre en un plazo de 18 a 24 meses en caso de producirse la aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental. En el mejor de los escenarios, sería para 2027.
Por último, se refirió al desarrollo de Potasio Río Colorado, el yacimiento de potasio más grande de Latinoamérica, cuya planta piloto entrará en funcionamiento este año y que ya avanza en el rediseño de su planta principal para alcanzar 1,4 millones de toneladas anuales.
La Forbes Mining Summit fue la antesala de Arminera 2025, que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural y en la que Mendoza tendrá un rol clave.