El Gobierno y la Nación firmaron un convenio. El objetivo es crear el Tren de Cercanías, destinado a pasajeros y conectado con el Metrotranvía

Luis Pierrini

Luis Pierrini, secretario de Transporte de la Nación; Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, y el ministro Natalio Mema.

El gobierno de Alfredo Cornejo reimpulsó este martes el proyecto del Tren de Cercanías que prevé unir el Este de Mendoza con la estación del Metrotranvía en Gutiérrez, Maipú. Para avanzar en ese plan el mandatario firmó un convenio con la Secretaría de Transporte de la Nación.

Por este acuerdo la Provincia quedó autorizada por la gestión de Javier Milei para realizar la inversión necesaria para el uso de las vías existentes del ferrocarril San Martín desde La Colonia, Junín, hasta la estación Gutiérrez, de Maipú.

Esas vías que serán intervenidas son de jurisdicción nacional y ahora Mendoza ya cuenta con el permiso para poder trabajarlas con inversiones públicas y privadas del orden de los 100 millones de dólares. Para ello se hará el correspondiente llamado a licitación.

Está proyectado que el Tren de4 Cercanías conecte con el Metrotranvía.

Está proyectado que el Tren de4 Cercanías conecte con el Metrotranvía.

El convenio entre Nación y Provincia para el Tren de Cercanías

Alfredo Cornejo y el secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini, rubricaron el convenio que “permitirá concretar el enlace ferroviario entre Libertador San Martín (La Colonia, Junín) y el actual servicio de Metrotranvía en la estación Gutiérrez (Maipú). El recorrido incluirá las localidades de Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega y Coquimbito”, indicó el Gobierno.

“Después de años de postergación, logramos que Nación habilite el uso de las vías del ferrocarril San Martín. Esto nos permitirá avanzar en la reparación de un tramo de 32,3 km”.

Vamos a liderar este proyecto haciéndonos cargo de las obras necesarias como mejoras en vías, estaciones, señalización, comunicación y adquisición de trenes. Una inversión histórica que mejora la movilidad y vuelve a poner en marcha al ferrocarril, reduciendo la congestión vehicular y eficientizando el transporte público

Cornejo afirmó que se trata de un plan “en el que la Provincia viene trabajando hace mucho tiempo en base a un proyecto que presentamos ante el Ministerio de Economía para poder recuperar el tren de pasajeros entre el Este provincial y la Cudad de Mendoza, a través de la conexión en Gutiérrez, Maipú, con el Metrotranvía”.

Natalio Mema, ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza, trajo a colación “las tratativas sin éxito que intentaron llevar adelante desde la Provincia con la gestión anterior del Gobierno nacional que hizo el tren al revés, de la estación San Martín a Buenos Aires y no de la estación San Martín a Mendoza, que es lo que había que hacer”.

Hasta la Estación Gutiérrez, en Maipú, llegará el Tren de Cercanías.

Hasta la Estación Gutiérrez, en Maipú, llegará el Tren de Cercanías.

El proyecto del Tren de Cercanías

Fue desarrollado en 2017 y contempla la reparación integral de un tramo del ramal del ferrocarril San Martín, con un recorrido de 32,3 km entre la estación San Martín y la estación Gutiérrez, donde se integrará con el actual servicio del Metrotranvía. La iniciativa incluye la renovación de vías, mejoras en estaciones, pasos a nivel, obras de drenaje y señalización, entre otras intervenciones técnicas.

Desde que se llevó adelante el proyecto, las autoridades provinciales intentaron sin éxito obtener autorización para operar en las vías del actual ferrocarril Belgrano, que corre hacia Buenos Aires desde la destilería de Luján de Cuyo. “Durante el gobierno de Alberto Fernández no solo se esquivó esa posibilidad sino que se intentó implementar un recorrido desde el departamento San Martín a Buenos Aires, contrariando todos los dictámenes técnicos que lo desaconsejaban”, detalló el Gobierno en su página de prensa.

En esta nueva Mendoza podrá sumar inversiones privadas para completar el proyecto.

La Estación Libertador San Martín en La Colonia, Junín.

La Estación Libertador San Martín en La Colonia, Junín.

La Nación acompañará el proceso, facilitando los permisos, marcos legales y registros necesarios para que el servicio pueda funcionar de acuerdo con las normas nacionales. No se cobrará canon a la Provincia por el uso de la infraestructura ferroviaria, y el régimen tarifario será definido por el Gobierno provincial. La inversión se recuperará con el canon que se cobre por el uso de la infraestructura en la que la Provincia invierta para llevar adelante este proyecto.

El servicio será público, pero no exclusivo, lo que significa que la infraestructura también podrá ser utilizada por otros operadores ferroviarios.

El costo de las obras, más el material rodante del tren, asciende a 100 millones de dólares. Se llevará a cabo una licitación nacional e internacional con la intención de obtener inversión pública y privada contra la explotación del servicio proyectado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *