La comparación interanual de junio muestra que en 2025 sólo nevó la cuarta parte que en 2024. El domingo se registraron entre 3 y 4 centímetros de nieve acumulada
La nevada del último domingo 29 de junio en el llano y en toda la provincia acumuló entre 3 y 8 centímetros de precipitaciones níveas, de acuerdo a la zona. En Ciudad de Mendoza se registraron entre 3 y 4 cm, mientras que en Tunuyán 8 cm. En Malargüe hubo récord con 15 cm.
El fenómeno se registró por el ingreso de una ola polar que alteró las mínimas y las máximas, sin que hubiese amplitud térmica entre ambas. Por eso, la sensación de bajas temperaturas todo el día, pese a la salida del sol este lunes por la tarde.
Desde el 2010 no se producía un evento de estas características.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMS) buena parte de la provincia está bajo alerta naranja por frío extremo.
La acumulación y formación de manto blanco fue dispar. Según datos de Defensa Civil, Malargüe lideró el ranking de las localidades con más nieve, con 15 cm en la zona de la Ruta 222, Laguna La Niña Encantada.

Este domingo los mendocinos amanecieron con los paisajes del llano pintados de blanco. Sin embargo, las precipitaciones no serán determinantes para la alimentación de los ríos.
Foto: Cristian Lozano/ Diario UNO
Luego, le siguió Tupungato. En esta localidad del Valle de Uco se midieron entre 8 y 10 cm de nieve acumulada.
En Tunuyán se reportaron 8 cm de nieve en el Manzano Histórico, mientras que en la ciudad 3 cm.
Menos nieve que en junio del 2024
Un estudio realizado por el Departamento General de Irrigación analizó la caída de nieve en junio del 2024 y del 2025. Se toman cómo parámetro los años promedio de nevadas.
“Los registros muestran claramente que en general, este año nevó una cuarta parte de lo que había nevado el año pasado a fines de junio, excepto en la cuenca del Río Tunuyán donde la diferencia es de más de 10 veces”, indicaron desde la entidad que administra el agua en Mendoza.

“Respecto de los años medios, las nevadas actuales sólo llegan al 20% en las cuencas de los ríos Mendoza, Diamante y Grande, al 10% en la del Tunuyán y al 45% en la del río Atuel. Es importante recordar que la acumulación de nieve en alta montaña responde fundamentalmente a situaciones de viento Zonda y ríos atmosféricos en el Océano Pacífico, no a olas polares como la que se produjo en los últimos días”, aclararon haciendo hincapié en que los registros del domingo no serán preponderantes para la alimentación de los ríos.
Las mayores nevadas de alta montaña se producen en los meses de julio y agosto.