Estados Unidos anunció este lunes 6 de enero una rebaja de las restricciones para la entrega de ayuda humanitaria a Siria, en una muestra limitada de apoyo al nuevo Gobierno de transición, aunque sin llegar a levantar las sanciones que pesan sobre el país.

Combatientes sirios aseguran la zona cercana a la ciudad de Manbij, en el norte de Siria, el 4 de enero de 2025.
Combatientes sirios aseguran la zona cercana a la ciudad de Manbij, en el norte de Siria, el 4 de enero de 2025. © EFE – Bilal al Hammoud

Estados Unidos anunció el lunes 6 de enero una exención de sanciones para las transacciones con instituciones gubernamentales en Siria durante seis mese tras el fin del régimen de Bashar al-Assad, en un esfuerzo por facilitar el flujo de asistencia humanitaria.

Maher Khalil al-Hasan, ministro de Comercio del gobierno interino de Siria , dijo el lunes que el país no puede hacer acuerdos para importar combustible, trigo u otros bienes clave debido a las estrictas sanciones estadounidenses, a pesar de que muchos países, incluidos los estados árabes del Golfo, desean hacerlo.

Siria se enfrenta a una “catástrofe” si las sanciones no se congelan o se levantan pronto, afirmó.

© France 24

La medida anunciada hoy refleja la disposición de Estados Unidos a asistir a la población siria, pero también su cautela a la hora de eliminar las sanciones más duras, a la espera de que quede clara la orientación del nuevo liderazgo sirio, encabezado por Abu Mohammed al-Jolani, líder del islamista Organismo de Liberación del Levante (-Hayat Tahrir al Sham- HTS), considerado por Washington una organización terrorista.

En la práctica, la decisión permite a Washington realizar ciertas transacciones financieras con el Gobierno sirio, incluidas algunas ventas de energía, y facilita el trabajo de las organizaciones humanitarias para proporcionar servicios esenciales, como agua y electricidad, según informó el Departamento del Tesoro en un comunicado.

Siria sufre graves cortes de electricidad: en la mayoría de las zonas, el suministro eléctrico estatal sólo dura dos o tres horas al día. El Gobierno provisional afirma que su objetivo es proporcionar electricidad hasta ocho horas al día en dos meses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *