La Cámara de Comercio y la Policía de Mendoza se reunieron para abordar el tema. La entidad intermedia acompaña, además, la concreción del Centro Inteligente de Monitoreo municipal.

Seguridad en Malargüe.
Malargüe enfrentó un preocupante aumento de robos y estafas en el último semestre, afectando especialmente a locales comerciales. Ante esta situación, la Cámara de Comercio convocó a una reunión estratégica con representantes de la Policía de Mendoza en el departamento.
Gabriel Ginart, presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe, detalló a SITIO ANDINO los pormenores del encuentro, que contó con la participación del Subcomisario Paulino Cerda, jefe de la Comisaría 24, y el Oficial Principal Gaspar Flacavento. La reunión, celebrada en la sede de la entidad en calle Comandante Rodríguez (este) 72, tuvo como objetivo principal “diagramar cómo traccionar juntos” para prevenir delitos en el departamento.
Trabajo conjunto para la prevención de delitos en Malargüe
Ginart explicó que la Policía de Mendoza presentó estadísticas sobre los delitos registrados, la mayoría contra la propiedad, y destacó los casos que ya han sido resueltos. Por su parte, la Cámara de Comercio, junto a sus socios, ha manifestado su total disposición para colaborar con la Municipalidad de Malargüe a través del futuro Centro Inteligente de Monitoreo.
Este proyecto, según Ginart, será fundamental para “mejorar la seguridad ciudadana” mediante la “prevención del delito, respuesta rápida e investigaciones eficientes”.
“Esto nos va a ayudar mucho”, enfatizó Ginart, reafirmando el compromiso de los empresarios y comerciantes locales. Estos últimos pondrán a disposición sus propios implementos de vigilancia, que serán integrados a la red que actualmente está diseñando la comuna.

Centro Inteligente de Monitoreo de Malargüe
Cabe recordar que hace pocos días, la Municipalidad de Malargüe lanzó la licitación para la construcción del edificio que albergará este Centro Inteligente de Monitoreo.
El intendente Celso Jaque explicó que el sistema de cámaras permitirá “tener una ciudad mucho más segura”. La iniciativa municipal también busca la “protección de espacios públicos e infraestructura, prevención de vandalismo, monitoreo ambiental y seguridad en eventos públicos”, además de la “disuasión del crimen y detecciones tempranas de actividades sospechosas”, todo ello en coordinación con el Ministerio de Seguridad de Mendoza.
