El gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado y la ministra de Seguridad Mercedes Rus presentaron una nueva etapa de fortalecimiento del sistema de seguridad pública.

En un acto realizado en la Base Cóndor, el Gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, presentaron una nueva etapa del plan de fortalecimiento del sistema de seguridad pública provincial.
La jornada incluyó la incorporación de 344 nuevos policías y la entrega de 226 vehículos (entre autos, motos y camionetas), 680 armas, 3000 chalecos antibalas. También se desplegó parte del equipamiento tecnológico que se ha ido sumando para las tareas de patrullaje que realizan las fuerzas de seguridad.

Esta incorporación forma parte de una inversión histórica, de más de $22.000 millones, que el Ministerio de Seguridad y Justicia ejecuta este año en bienes de capital. Se trata del presupuesto más alto asignado al área en los últimos diez años, cuya partida ya ha sido utilizada en un 92%. La decisión responde a una estrategia de gestión que prioriza una política de seguridad sostenida, moderna y con capacidad de respuesta que viene siendo ejecutada desde el 2016.

El detalle de los recursos incluye 50 camionetas (de las cuales 6 son de primera intervención para equipar al cuerpo de Bomberos), 127 autos, 17 furgones para traslados de detenidos y tropa, 13 motos de alta cilindrada para UMAR y 13 unidades para la Policía Vial. También se incorporarán 3 autobombas para la unidad de respuesta ante incendios y 3 morgueras.
En el área de armamento y protección, se sumaron 3000 chalecos antibalas con Resistencia Balística Nivel 3 (RB3), 500 pistolas Bersa, 50 escopetas de la misma marca y 130 pistolas Taser. Estas últimas forman parte de la compra más grande en la historia de la provincia en este tipo de dispositivos. Incluyen cartuchos de corta y larga distancia y serán distribuidas progresivamente, bajo un estricto esquema de capacitación y protocolos de uso entre los miembros de las fuerzas.

Además, en el lugar se llevó adelante una muestra del equipamiento tecnológico que se ha ido adquiriendo a lo largo de este 2025. Se trata de 200 soluciones de videovigilancia para patrulleros, 1000 equipos Tetra, (entre portátiles y destinados a los patrulleros), 100 biométricos dactilares y 2 nuevas herramientas destinadas al análisis forense digital en dispositivos iOS y Android. Estos últimos están destinados a tareas investigativas que permiten extraer, leer y presentar evidencia de manera eficaz, lo que representa un aporte clave para el análisis de pruebas y su posterior incorporación en procesos judiciales.
Durante la actividad, se presentó a 344 nuevos agentes que se suman a la Policía de Mendoza. Todos ellos superaron un exigente proceso de selección. Esta incorporación refuerza el despliegue territorial de la fuerza, y consolida el objetivo de profesionalizar al recurso humano como parte central del sistema de seguridad.

En paralelo, el Gobierno continúa con la implementación de una beca universal para aspirantes a policías y penitenciarios, que busca acompañar la formación inicial de quienes eligen una de las profesiones más comprometidas con el bienestar social. Desde noviembre de 2024, el monto asciende a $200.000 y se prevé su actualización a $350.000 en breve.
La ayuda económica está destinada a cubrir gastos de transporte, material de estudio, refrigerios y herramientas de cursado. Esta política tiene por objetivo fortalecer la permanencia, reconocer el esfuerzo y mejorar las condiciones de acceso a la formación.
El presupuesto 2025 también contempló una fuerte inversión en tecnología. Entre las adquisiciones realizadas durante el año, ya se incorporaron 200 soluciones de videovigilancia móvil. Estas computadoras, instaladas en las unidades policiales bajo el proyecto “patrullero tecnológico”, permiten al personal acceder en tiempo real a las bases de datos del Ministerio, consultar documentación y verificar medidas judiciales sin necesidad de traslados ni demoras.

Diez de estos sistemas cuentan con lector automático de patentes, a los que se sumarán otra decena próximamente. Esta funcionalidad refuerza la prevención del robo de vehículos y mejora la seguridad vial. Todo el sistema está integrado al 911, lo que permite optimizar el despacho de móviles y la respuesta ante emergencias.
En ese sentido, también se prevé la incorporación de un módulo de reconocimiento facial que permitirá identificar automáticamente a personas con medidas judiciales pendientes. Cuando una cámara registre un rostro coincidente, el sistema emitirá una alerta en tiempo real.
Por otra parte, este año fue adjudicada la contratación de la empresa que implementará el sistema de bloqueo de señal de celulares en los 22 establecimientos penitenciarios de la provincia. La instalación comenzará por los complejos de mayor criticidad: Almafuerte I y II, Boulogne Sur Mer y San Felipe.
Entre enero y julio de 2025, la Policía de Mendoza controló la identidad de casi 1.350.000 personas mediante dispositivos de biometría dactilar. Estos equipos permiten confirmar identidades sin requerir DNI ni realizar traslados, reduciendo falsificaciones y acelerando los procedimientos. En ese período, se detectaron 5.000 personas con medidas judiciales activas.
Actualmente hay más de 300 equipos operativos distribuidos en toda la provincia, y este año se incorporaron 100 nuevos dispositivos.

También se ejecutó el proyecto de modernización de la red de comunicaciones críticas de la provincia (TETRA), que incluyó la provisión, instalación y puesta en marcha de nuevos componentes electrónicos, infraestructura y equipamiento.
La actualización se realizó sin afectar el servicio y garantiza una gestión táctica y operativa eficiente, confiable y segura para todas las fuerzas que integran el sistema: Policía, Salud, Bomberos, Defensa Civil, Gendarmería, Servicio Penitenciario, municipios y Policía Ambiental Minera, entre otras.
La renovación abarcó 40 de las 61 radios base que componen la red provincial, lo que permite mantener una cobertura de misión crítica constante y estable en los próximos años. En paralelo, se adquirieron 1000 nuevas radios, entre portátiles y para los patrulleros, durante este 2025.

Finalmente, el presupuesto contempló la compra de dos nuevas herramientas destinadas al análisis forense digital en dispositivos iOS y Android. Estas tecnologías permiten extraer, leer y presentar evidencia electrónica de manera eficaz, lo que representa un aporte fundamental para las investigaciones judiciales y la incorporación de pruebas en causas penales.
A su vez, el presupuesto 2025 también incluyó el mantenimiento del sistema de videovigilancia del Ministerio de Seguridad y Justicia. En esta oportunidad, fue incorporado a la partida de servicios, lo que permite agilizar los procesos de actualización y mantenimiento. El sistema incluye la plataforma VMS y el hardware utilizado para el monitoreo integral, y demandó una inversión de $5.900 millones.
