Las vacaciones de invierno en otras provincias y Brasil subieron levemente la ocupación en Mendoza, pero está lejos de los números del año pasado. Los Andes recorrió las calles de más circulación turística para testear cómo nos ven los visitantes.
Aunque los números no son los esperados, el sector turístico espera una buena afluencia de visitantes para cerrar las vacaciones invernales.
La provincia tiene una temporada regular en cuanto al turismo. Desde el sector privado se estima que se llegará a un 60% de ocupación mensual, dependiendo de las reservas y el movimiento en Mendoza. Sin embargo, el Ente Mendoza Turismo (Emetur) espera que durante el mes de julio la ocupación suba al menos al 70%.
Los empresarios calculan que no se llegarán a los números alcanzados el año pasado en el mismo período. En el 2024, las fuertes nevadas en alta montaña provocaron un movimiento muy favorable de turistas que llegaron para disfrutar del paisaje blanco. Así se alcanzó una ocupación del 80%, según el sector privado, y de hasta el 88%, de acuerdo con el sondeo del Gobierno provincial.

La experiencia de los visitantes en la tierra del sol y el buen vino
A pesar de imanes como el Cerro Aconcagua y centros invernales como Los Puquios, Penitentes y Las Leñas, este año la falta de nieve contribuyó a que Mendoza no estuviera entre las más elegidas. No obstante, los otros atractivos de la provincia no pasaron desapercibidos.
“Llegamos el lunes con mi esposa y nos quedamos hasta el viernes. La estamos pasando genial; ayer fuimos a hacer alta montaña y es muy lindo a pesar de que hay poca nieve pero nos divertimos mucho. Es la primera vez que venimos y volveríamos porque nos gustó mucho el lugar a donde fuimos y queremos verlo con más nieve y también para recorrer más lugares porque con tan poco tiempo no recorremos mucho”, comentó Nélida, una turista santafesina.
“Nosotros llegamos el domingo a la tarde y la verdad que la provincia nos está tratando rebien, muy linda y cómoda ciudad. El lunes estuvimos en las Termas de Cacheuta y en Potrerillos, el martes fuimos a Villavicencio y el miércoles hicimos alta montaña y conocimos unos lugares espectaculares… no dan ganas de volver a casa pero bueno, el domingo ya retornamos”, dijo Juan Cruz, quien llegó desde Buenos Aires.
“Sin duda volveríamos, obvio siempre que haya oportunidad”, añadió Alexia, su pareja.
Además de los diversos paisajes, en la provincia se puede disfrutar de una variada oferta gastronómica de la provincia, con platos típicos y vinos de la región.

Una familia brasileña disfrutando de un desayuno en la Peatonal Sarmiento.
Foto: Los Andes.
“Probamos el vino y el asado y es muy rico, los turistas tienen que venir a conocer. Todo está muy barato, tienen muy buen precio. La verdad que es accesible Mendoza, no esperábamos que lo fuera. Allá en nuestra provincia todo es, no sé si caro, pero es más elevado que acá. En relación a la comida y todo lo demás, como zapatillas por ejemplo. Pero no vamos a hacer compras, vinimos a turistear y a descansar con lo justo”, explicó Martín, turista de 45 años oriundo de Villa Cañás, Santa Fe.
Los motivos por los que los extranjeros eligen la provincia coinciden en su mayoría por la alta montaña, el vino emblemático de la zona o simplemente porque no la conocían, como en el caso de Eduardo.
“Vinimos a Mendoza para conocer bodegas, la ciudad, la nieve. Por eso venimos con mi hija. Es un buen lugar con buena temperatura, muchos restaurantes y actividades. Nos está gustando. Vinimos por 8 días; es la primera vez, pero volvería. Hemos ido a otros lugares de Argentina, pero no conocíamos Mendoza, por eso decidimos venir para acá”, contó este brasileño de 53 años.

Los buses que recorren la ciudad, una de las actividades más conocidas del turismo de Mendoza
Entre las actividades turísticas de aventura, enoturismo y cultura también se puede realizar un recorrido por los lugares más emblemáticos e interesantes de la capital mendocina, con total libertad y flexibilidad utilizando opciones como el City Bus y Oro Negro.
Como los mencionados Juan Cruz y su pareja Alexia, visitantes de Buenos Aires quienes contaron por qué optaron por recorrer de esta manera la ciudad: “Nos subimos al City Bus para tener una experiencia más completa de lo que es la ciudad de Mendoza ya que es la primera vez que venimos. Y de forma rápida ver los lugares históricos”.
Acerca de los precios, la pareja explicó: “Cuando uno viene por primera vez a un lugar tiene esa pregunta del precio y los gastos. Pero la verdad que vinimos y dimos un par de vueltas mirando y con Capital Federal no hay mucha diferencia, pero bueno, siempre cuidando el bolsillo pero sin desprenderse del gusto”.
“Estuvimos viendo fotos de lo que es el Parque San Martín, sabemos que el bus pasa por la casa de San Martín también y lo que más creemos que nos va a gustar es el parque que tiene las compuertas en la entrada, ese lugar nos llamó la atención”, apuntó el visitante.

Valentín, guía de City Bus, comenta sobre el movimiento en las vacaciones de invierno: “La actividad en estas vacaciones de invierno ha variado pero negativamente, no ha venido mucha gente en relación a otros años porque se ha puesto más caro. Sobre todo para los extranjeros siendo el principal mercado los brasileños pero ha bajado bastante”.
“La gente que más acude al bus es de Argentina: de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires son los más numerosos. Los precios son $12.000 para argentinos, por persona; menores de 12, jubilados, universitarios y docentes tienen descuento y les queda en $8.200 y para extranjeros esta en $31.000 por persona”, agregó.