La normativa actual es de 1992, por lo que buscan actualizarla e incluir a la economía circular, trazabilidad, articulación intermunicipal y gobernanza ambiental. De qué se trata.

El Gobierno impulsa un proyecto para mejorar el tratamiento de residuos en la provincia

El Gobierno impulsa un proyecto para mejorar el tratamiento de residuos en la provinciaFoto: Cristian Lozano

La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, visitó a las comisiones de Ambiente y Hacienda del Senado y Diputados, para brindar detalles sobre el proyecto de ley para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, que busca actualizar y reemplazar la normativa vigente desde 1992.

Durante la presentación, se destacó que la nueva propuesta tiene como eje un enfoque sistémico, adaptativo y articulado con los municipios. Latorre destacó que el enfoque parte de una revisión crítica de la normativa vigente, que —a más de 30 años de su sanción— no ha logrado dar una respuesta efectiva a la problemática de los residuos en Mendoza. Señaló que actualmente existen 56 basurales identificados en distintos puntos de la provincia, la mayoría en áreas metropolitanas, donde la densidad poblacional genera una mayor presión sobre el sistema de recolección y tratamiento

El proyecto incorpora conceptos como economía circular, trazabilidad, articulación intermunicipal y gobernanza ambiental, con el objetivo de convertir a los residuos en recursos aprovechables.

La ministra Latorre brindó detalles sobre el proyecto a los legisladores.

La ministra Latorre brindó detalles sobre el proyecto a los legisladores.

Actualización de las normativas

Entre las novedades institucionales, se presentó la creación de la Coordinación General de Sostenibilidad, a cargo de la ingeniera Carla Ortega, que reemplazará a la anterior Dirección de Transición Energética. Este nuevo organismo tendrá a su cargo la planificación y seguimiento de políticas públicas en materia ambiental, energética, económica, social y de gobernanza, con una mirada integral.

“Disolver la dirección anterior y reemplazarla por esta coordinación es parte de una estrategia para integrar aspectos que antes estaban dispersos o que no tenían articulación. Queremos que esta coordinación sea el eje de las políticas de sostenibilidad del gobierno provincial”, explicó la ministra.

La subsecretaria de Ambiente, Nuria Ojeda, reforzó la idea de que el nuevo proyecto busca una gestión que se adapte a las particularidades territoriales, poblacionales y productivas de cada región. En ese sentido, destacó que no se puede aplicar el mismo modelo a un departamento del Gran Mendoza que a una localidad del sur provincial.

“Las soluciones deben ser adaptadas a las realidades locales. Buscamos que esta ley sea orgánica, que evolucione con el tiempo y que permita integrar a todos los actores del sistema. Los residuos no son solo basura; si se gestionan adecuadamente, pueden transformarse en recursos valiosos para nuevos ciclos productivos”, sostuvo Ojeda.

Latorre destacó el potencial de los residuos, en busca de una segunda vida útil.

Latorre destacó el potencial de los residuos, en busca de una segunda vida útil.

El proyecto de ley propone un esquema de separación en origentransporte diferenciadotratamiento especializado y valorización energética y productiva de los residuos. También plantea una fuerte inversión en trazabilidad, a través de registros y sistemas que permitan seguir el camino de los residuos desde su generación hasta su disposición final.

Asimismo, se contemplan sanciones más efectivas y severas para quienes incumplan con la normativa, tanto del ámbito público como privado. No obstante, desde el ministerio aclararon que el enfoque no es punitivo sino preventivo y disuasivo, y que las sanciones solo tendrán sentido si se acompañan de una planificación que permita corregir las causas estructurales del problema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *