Organismos ambientales y de Protección Civil de Malargüe llevan tranquilidad sobre el comportamiento del complejo volcánico ubicado en el límite con Chile.

Así se observa hoy el volcán Planchón-Peteroa (Foto gentileza).

Así se observa hoy el volcán Planchón-Peteroa (Foto gentileza).

Autoridades de Malargüe han abordado la reciente alerta amarilla técnica emitida por organismos argentinos y chilenos para el volcán Planchón-Peteroa. En un esfuerzo por tranquilizar a la población, se aclaró que actualmente no hay emisión de cenizas, aunque se ha observado un aumento en la actividad sísmica del volcán.

Damián Contreras, director de Protección Civil de Malargüe, explicó que la alerta emitida por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) se refiere exclusivamente a la actividad volcánica y no implica un riesgo inmediato para los habitantes. Es importante hacer esta distinción, ya que “muchas veces la información puede ser malinterpretada”, afirmó Contreras, recordando que en esta época del año hay pocos residentes en la zona.Lee además

Actualmente no hay riesgo para pobladores de Malargüe

En las cercanías del volcán, actualmente solo se encuentran trabajadores y visitantes del complejo turístico El Azufre, quienes cuentan con un sistema de evacuación preparado ante posibles eventualidades naturales.

El titular de Protección Civil, fue consultado sobre los planes de contingencias y expresó que estos se habían elaborado hace años. Lamentó que durante los últimos ocho, antes de asumir la nueva gestión, “no se hizo mucho sobre el tema”. Actualmente, están llevando a cabo nuevos relevamientos y actualizando información crucial para una gestión óptima de riesgos y emergencias. Este enfoque se centra en la prevención, mitigación y respuesta ante desastres de origen tanto natural como humano.

“Hemos estado en contacto constante con todas las instituciones” del Centro Operativo de Emergencias de Malargüe (COEM) y otros organismos provinciales y nacionales “para abordar esta situación con seriedad”, expresó. En cuanto a medidas de prevención, Protección Civil dispone de más de 20 mil barbijos que pueden ser utilizados inmediatamente si fuera necesario.

Malargüe un departamento con volcanes activos

Amalia Ramírez, directora de Ambiente, destacó que “convivimos con un ambiente volcánico” a lo largo de la cordillera mendocina y la Patagonia. Mencionó que el principal riesgo asociado a estos volcanes activos es la emisión de cenizas.

Ramírez destacó que “en la actualidad no enfrentamos una vulnerabilidad significativa, ya que los pobladores de la zona, quienes son puesteros o veranadores, no se encuentran presentes en estos meses”. En este período, solo habitan el área aquellos que operan en el centro invernal El Azufre. Estos trabajadores cuentan con protocolos de emergencia establecidos que se activan ante cualquier eventualidad.

Además, la funcionaria mencionó que las poblaciones rurales más cercanas al complejo Planchón-Peteroa se encuentran a aproximadamente 70 kilómetros de distancia. Esta situación contribuye a una mayor seguridad en la zona durante los meses de menor afluencia.

“Es crucial llevar tranquilidad a la población”, enfatizó Ramírez, reiterando que aunque ha habido un cambio en el nivel de alerta técnica, actualmente no existe riesgo de emisión de cenizas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *