El gobernador Alfredo Cornejo ratificó un convenio de colaboración con San Luis para desarrollar un sistema de peaje unificado. El acuerdo busca optimizar recursos y mejorar la conectividad regional.
Un nuevo acuerdo interprovincial promete modificar la forma en que se gestionan los peajes en el corredor vial entre Mendoza y San Luis. El gobierno de Alfredo Cornejo ratificó, a través del Decreto N° 1495, un Convenio Marco de Colaboración con su par puntano, con el objetivo de avanzar hacia un sistema unificado de cobro, planificación e infraestructura.
El decreto fue publicado en el Boletín Oficial de Mendoza este lunes 4 de agosto de 2025, y da cuenta de la formalización de este entendimiento entre el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza y la Dirección Ente Control de Rutas del Ministerio de Hacienda e Infraestructura Pública de San Luis.

El convenio, firmado el pasado 9 de junio, lleva la rúbrica de la licenciada María Teresa Badui, subsecretaria mendocina de Infraestructura y Desarrollo Territorial, y del director puntano Ariel Alejandro Páez Quiroga.
¿Qué implica este acuerdo?
El eje central del convenio es la implementación de un sistema de peajes unificado, que permita coordinar criterios técnicos y compartir información relevante entre ambas provincias. Esta estrategia busca reducir costos administrativos, mejorar la conectividad regional y ofrecer un servicio más eficiente a los usuarios de las rutas que conectan ambos territorios.
Además del aspecto técnico, el convenio habilita un intercambio de conocimientos y prácticas de gestión en materia vial, en un contexto donde la cooperación interjurisdiccional se vuelve cada vez más necesaria para afrontar los desafíos de infraestructura con recursos limitados.
Fundamentos legales
La ratificación del convenio se apoyó en los artículos 128 inciso 6 de la Constitución de Mendoza, el artículo 2 inciso i de la Ley Provincial N° 9501, y el Decreto N° 1825/24, además del aval jurídico de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio.
En su artículo 1, el Decreto N° 1495 aprueba la validez del acuerdo y lo incorpora como Anexo del instrumento legal, disponible para su consulta a través del sitio del Boletín Oficial de Mendoza.
Una estrategia regional
El acuerdo se enmarca en una lógica de integración regional, especialmente en corredores clave del oeste argentino. Mendoza y San Luis comparten rutas estratégicas que conectan no sólo ciudades y pueblos, sino también polos productivos, turísticos y logísticos.
Unificar el sistema de peajes podría ser el primer paso para armonizar otros servicios complementarios, como los controles de tránsito, la asistencia vial y la gestión digital de los pagos, en línea con lo que ya se implementa en otras regiones del país.
Por ahora, el acuerdo no implica cambios inmediatos para los usuarios, pero sienta las bases para futuras modificaciones que podrían traducirse en una experiencia más fluida para quienes transitan entre ambas provincias.