La ministra Mercedes Rus expuso las cifras del plan contra el robo de ganado en la provincia.

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, junto al jefe de la Policía Rural, comisario Adrián Ríos, dieron detalles de los avances del Plan Estratégico contra el Abigeato, un delito que afecta principalmente a las zonas rurales de la provincia. Se han realizado más de 1.200 procedimientos preventivos, recuperando 990 animales que iban a ser destinados a la faena ilegal. Además, se han decomisado cerca de 7 toneladas de carne en condiciones irregulares, producto de la faena clandestina y la falta de trazabilidad.

El plan estratégico se enfoca en atacar el circuito ilegal en todas sus etapas, desde el robo de ganado hasta la comercialización de productos cárnicos sin control sanitario. Para ello, se trabaja en coordinación con los municipios, que aportan sus bromatólogos para inspeccionar carnicerías y otros establecimientos comerciales.
Desde su implementación, ya se han decomisado cerca de 7.000 kilos de carne y productos cárnicos en condiciones irregulares en toda la provincia.
“Es un plan integral relacionado al robo de ganado menor y mayor que muchas veces desemboca en la faena de animales. Si bien el robo de animales afecta sobre todo a las zonas rurales, tiene distintas etapas. El robo es la primera parte y es fundamental trabajarlo con prevención pero después deriva en la faena, en una tercera etapa que es la distribución de ese producto y en una cuarta que es la comercialización de ese producto obtenido ilegalmente que además puede tener efectos perjudiciales para la salud de la ciudadanía porque es carne que no tiene la trazabilidad que requieren las leyes en esta materia“, destacó la ministra Mercedes Rus.
“Estamos siguiendo qué es lo que hace la justicia respecto a estos casos. Tenemos el primer condenado en estos procedimientos que viene liderando la policía rural y las distintas delegaciones“, agregó Rus.
Los operativos, realizados en coordinación con municipios, áreas de bromatología, la Dirección Provincial de Ganadería y el Ministerio Público Fiscal, abarcan inspecciones tanto en carnicerías como en rutas y zonas rurales. Además de los decomisos, las autoridades informaron la detención de 75 personas involucradas en infracciones relacionadas con la comercialización ilegal de carne y el transporte sin documentación válida.
Según explicaron desde la Policía Rural, una parte importante de los procedimientos se inicia a partir de denuncias anónimas efectuadas por vecinos a través del 911. Gracias a estos avisos, los equipos de control pueden intervenir rápidamente cuando se detectan irregularidades en la comercialización o transporte de productos cárnicos. En muchos casos, si los responsables no pueden demostrar la trazabilidad de la carne, se procede al decomiso, su desnaturalización y se da intervención a la justicia.