Con el fin de trabajar activamente en acciones para modernizar el nivel medio, se reunieron todos los supervisores de escuelas orientadas y técnicas junto a autoridades de la Dirección General de Escuelas.

En el marco del Consejo General de Educación de Mendoza que proyecta una nueva secundaria adaptada a las necesidades del presente y el futuro, se realizó este miércoles, en la Escuela 4-111 Pablo Nogués, el primer encuentro de supervisores del nivel medio, orientado y técnico, tanto de gestión estatal como de gestión privada. El fin es compartir información relevante para el nivel y para el sistema educativo.
Además, la jornada continuó con mesas de trabajo para analizar y reflexionar sobre las acciones para lo que queda del ciclo lectivo 2025.
La subsecretaría de Educación, Claudia Ferrar,i explicó que se trabajó sobre el sistema de promoción de los estudiantes actualizando algunas normativas y se informó sobre el rol del Consejo General de Educación y la importancia de la gestión de los supervisores.

Emilio Moreno, coordinador general del Consejo General de Educación, destacó la presencia y el compromiso de todos los supervisores de secundaria de la provincia que participaron. “Los vamos a consultar y les vamos a anticipar la tarea del Consejo para que formen parte de cada acción. Los invitamos a trabajar en la transformación de la escuela secundaria”.
Por su parte, la directora de Educación Secundaria, Cecilia Páez, dijo que esperan que este nuevo espacio genere mucho diálogo, propuestas y consensos. “Debemos lograr avances poniendo el foco sobre los estudiantes. Debemos acompañar a las escuelas y a los docentes para potenciar el uso de la tecnología en las aulas, debemos fortalecer los operativos de evaluaciones, y reforzar acciones interministeriales y otras acciones sobre convivencia escolar”.

Consejo General de Educación Mendoza
El Consejo General de Educación Mendoza se creó como un nuevo espacio que tiene la función de planificar políticas educativas para corto, mediano y largo plazo, hacer un seguimiento y una evaluación de las acciones previstas y desarrollar planes de estudio, diseños curriculares de todos los niveles, ciclos, modalidades y servicios educativos
También será un espacio para reflexionar sobre temas relacionados con el ordenamiento educativo y las normas tendientes a regular innovaciones en el sistema educativo provincial y se abordará la formación continua, situada e innovadora, que valorice el rol docente y los equipos de conducción.
El Consejo tiene por delante cuatro encuentros, que comienzan el miércoles 13 de agosto, para generar un documento base provincial acompañando las propuestas del Consejo Federal de Educación.