El viernes 15 de agosto Mendoza trasladará el reactor más pesado del país, diseñado por IMPSA para YPF en Luján de Cuyo, con amplio operativo vial.

Mendoza moviliza el reactor más pesado fabricado en Argentina: cómo será el recorrido del operativo

Mendoza moviliza el reactor más pesado fabricado en Argentina: cómo será el recorrido del operativo

Desde las primeras horas del viernes 15 de agostoMendoza será escenario de un operativo sin precedentes: el traslado del reactor de hidrodesulfuración más pesado fabricado en Argentina. La gigantesca estructura, que pesa 456 toneladas y mide 38 metros de longitud, fue diseñada y construida por IMPSA para la refinería de YPF en Luján de Cuyo.

La pieza, denominada HG-D-3501, fue elaborada bajo las estrictas normas internacionales ASME y API 934, cumpliendo con especificaciones técnicas de YPF. Su función principal es reducir significativamente el contenido de azufre en el diésel, alineándose con los más exigentes estándares ambientales globales.

La empresa de infraestructura tecnológica mendocina, IMPSA, pone a punto un enorme reactor de hidrodesulfuzación que por estos días ocupa varias de las naves de la empresa. El desarrollo será clave para la producción y exportación de combustible que YPF pretende hacer el próximo año.

Es que esa enorme máquina, en la que trabajan más de 40 empleados forjando tambores -que cuando se ensamblen terminarán pesando unas 415 toneladas-, le permitirá a la empresa sacar el azufre del petróleo que extrae en la destilería de Luján. Así, podrá cumplir con los requisitos de combustible amigable con el medio ambiente que ya exige el mercado europeo y eso le abriría varias puertas para poder exportar.

Mendoza será escenario de un operativo sin precedentes: el traslado del reactor de hidrodesulfuración

Mendoza será escenario de un operativo sin precedentes: el traslado del reactor de hidrodesulfuración

Detalles técnicos del operativo en Mendoza

Este ambicioso proyecto requirió la participación de más de 300 trabajadores mendocinos de 60 especialidades diferentes y la aplicación de soldaduras de última generación, algunas de las cuales se realizaron durante 12 días consecutivos a 220 °C. Además, el interior del reactor está recubierto con acero inoxidable estabilizado tipo 347, que le otorga resistencia frente a los fluidos de proceso y garantiza una vida útil mínima de 30 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *