La Justicia irlandesa desestimó el pedido de los fondos buitre para cobrar la indemnización por la expropiación de la petrolera. El Gobierno destacó la decisión como un precedente clave en la defensa de los activos nacionales.

En una victoria legal para la Argentina, el High Court Commercial de Irlanda rechazó este lunes el intento de ejecutar en ese país el fallo millonario por la expropiación de YPF. La jueza Eileen Roberts resolvió que no hay bienes argentinos embargables en territorio irlandés, salvo los protegidos por inmunidad diplomática, y consideró “innecesario” avanzar con el reclamo de los fondos buitre.
La decisión, de 77 páginas, marcó el primer revés concreto de los acreedores en su estrategia de forzar el pago mediante acciones judiciales en múltiples jurisdicciones. Desde la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) celebraron el fallo: “Refuerza nuestra posición y confirma la solidez de la defensa técnica del Estado”, afirmaron fuentes oficiales.
El litigio se originó en la condena de 2023 de la jueza estadounidense Loretta Preska, quien ordenó al país pagar USD 16.000 millones a los fondos liderados por Burford Capital. Sin embargo, la apelación sigue en curso y, mientras tanto, Argentina ha logrado frenar intentos de embargo en varios países.
La magistrada irlandesa destacó que no existe evidencia de que la Argentina vaya a tener activos en Irlanda en el corto plazo, por lo que autorizar la ejecución sería un “desperdicio de recursos judiciales”.
Además, subrayó que los demandantes ya tienen abiertas causas en Estados Unidos y otras jurisdicciones, haciendo redundante el proceso en su país.
Los próximos pasos
El Gobierno ratificó que recurrirá a la Corte Suprema de EE.UU. si la apelación falla en su contra. Mientras, en septiembre, la justicia neoyorquina evaluará si confirma o revoca la orden de transferir acciones de YPF a los acreedores.
- Septiembre 2025: La Corte de Apelaciones de EE.UU. revisará el embargo de acciones.
- Octubre 2025: Se definirá la apelación “de fondo” sobre la validez de la condena millonaria.
Con información de Infobae.