La Legislatura de Mendoza debate un proyecto para crear un programa de salud para ser aplicado durante el embarazo.

La Legislatura de Mendoza analiza un proyecto que impactará a mujeres embarazadas.
En la Legislatura de Mendoza presentaron un proyecto de ley para crear el programa Gestando desde la Salud y el Bienestar, que apunta a realizar controles toxicológicos a mujeres embarazadas al momento de detectarse el embarazo, medida que actualmente solo se realiza en la instancia de nacimiento y únicamente en hospitales públicos.
La propuesta del diputado provincial Gustavo Perret está destinada a “garantizar un abordaje integral de la salud durante el embarazo y proteger los derechos de los niños por nacer”, con énfasis en la prevención y el acompañamiento frente al consumo de sustancias tóxicas.Lee además
Herramientas para un embarazo saludable
El eje central de la iniciativa es la incorporación obligatoria de un dosaje de drogas en sangre en la persona gestante en el momento de detectarse el embarazo, y establece que los análisis se realicen en hospitales públicos y privados, sin costos adicionales, ya que estarían cubiertos por el Plan Médico Obligatorio (PMO) y por las obras sociales.
Según Perret, “la omisión del Estado en estos controles implica desconocer el interés superior del niño, que debe ser el eje de toda política pública de salud”. El diputado sanrafaelino destacó que la iniciativa busca “ofrecer herramientas tempranas de prevención y acompañamiento para cuidar tanto a la persona gestante como al bebé”.
Otro punto destacado del proyecto es la obligación del Ministerio de Salud de la provincia de Mendoza de implementar campañas de prevención y concientización dirigidas a embarazadas y a la comunidad en general. Estas acciones estarán centradas en los riesgos del consumo de drogas durante la gestación y la lactancia, así como en la importancia de los primeros mil días de vida del niño, etapa clave para su desarrollo físico y cognitivo.

En caso de ser aprobado esta iniciativa en la Legislatura, el Ministerio de Salud tendrá 120 días para reglamentar la ley e implementar los equipos interdisciplinarios que garanticen el seguimiento coordinado de recién nacidos hijos de madres con consumo problemática, con integración del sector público y privado.
Qué dice el proyecto de la Legislatura de Mendoza en caso de un resultado positivo
En caso que el resultado sea positivo, el proyecto contempla:
- Aplicación inmediata de un protocolo de abordaje interdisciplinario.
- Tratamiento, rehabilitación y acompañamiento integral durante el embarazo.
- Acompañamiento desde los centros de atención primaria para sostener un seguimiento continuo y personalizado.
Consecuencias de la exposición prenatal a sustancias tóxicas
También la propuesta advierte sobre las graves consecuencias de la exposición prenatal a sustancias como cocaína, metanfetaminas u opiáceos, que pueden derivar en partos prematuros, malformaciones congénitas y síndrome de abstinencia neonatal, con problemas respiratorios, bajo peso y retrasos en el desarrollo.
Según datos oficiales de la Dirección General de Protección de la Provincia, hubo un notable incremento de casos de bebés que nacen con intoxicación con cocaína, en concreto, un 35%. La cifra abarca tanto a los niños a la hora de nacer como a los que están transitando sus primeros meses de vida.