Desde la Cámara de Mandatarios de Mendoza dejaron en claro que va a costar mucho “ponerse al día” con la cantidad de trámites. La propuesta del sector para agilizar los turnos.

Luego de estar dos meses cerrado, el Registro Automotor  Nº 14, exclusivo para motos en Mendoza, reabrió este lunes sus puertas. Se trata de una sucursal que por día recibía entre 60 y 70 trámites, lo que llevó a tener un colapso de más de 1.000 legajos frenados. Debido a esto es que, desde el sector, reconocieron que la situación seguirá siendo “muy compleja”

El tesorero de la Cámara de Mandatarios de la provincia, Hugo Méndez, dejó en claro que lo peor ya pasó y que las personas, de ahora en más, deberán tener “paciencia” para llevar adelante sus trámites por la demora de días que habrá en ellos.   

La Selección Argentina tendrá un cambio histórico este martes en su compromiso por Eliminatorias frente a Ecuador, a partir de las 20: Thiago Almada será el encargado de usar la camiseta número 10 en reemplazo de Lionel Messi, ausente por descanso.…

“La gente debe saber que lo peor ya pasó y que ahora deberá tener paciencia en cuanto a los turnos, que se darán cada 14 o 15 días. De Buenos Aires se envió una interventora y está trabajando con 7 personas, esto es un indicativo de que nadie quiso ponerse al frente de la conducción del registro porque es ‘inviable’”, reconoció en diálogo con El Sol

Al tratarse de un panorama desalentador para los usuarios, el especialista indicó que la institución dará una ayuda para la agilización de los sellados y, de esa forma, poder descomprimir las demoras. 

“Si bien la reapertura ya es oficial, el panorama sigue siendo muy complejo y va a costar poder sacarlo adelante. Debido a esto es que desde la institución estamos agilizando todo el tema de sellados y así resolver la problemática de las demoras lo antes posible”, aclaró.

Una inyección económica

Uno de los factores que impulsó el cierre del registro, de acuerdo con la Cámara de Mandatarios, es la falta de actualización en los aranceles, los cuales no se modificaron desde el año 2024. Esto generó un fuerte desfasaje en los ingresos de cada sucursal y amenazó con la continuidad de muchos otros.

“La clave para que este tipo de cosas no vuelvan a pasar es que se realice una inyección económica, es decir que aumenten todos los aranceles, los cuales están frenados desde hace un año. Con una mayor cantidad de ingreso, los registros incorporarán más personas y no cerrarán”, concluyó Méndez

Cómo empezó todo

El cierre se originó el 1 de julio, cuando el titular del Registro renunció, dejando el centro sin personal operativo. La sucursal, como muchas otras, funcionaba de manera autárquica, con sus gastos sostenidos por los trámites, pero la falta de actualización de aranceles lo volvió económicamente insostenible.

La información que se encontraba pegada en el Registro Automotor N°14.

Desde la Dirección Nacional de Registros (Dnrpa) advirtieron que esta no es una situación aislada, y que otros registros en el país enfrentan cierres similares. En Bahía Blanca, por ejemplo, un registro permaneció cerrado dos meses hasta que se nombró un interventor.

En el edificio del Registro Automotor N°14 expusieron, por intermedio de carteles y antes de su reapertura, que “no cuentan” con personal por renuncias masivas y que todos los turnos de julio fueron cancelados. Sin embargo, para aquellos trámites iniciados antes de esa fecha se llevará adelante una “guardia pasiva” de lunes a viernes, de 8 a 12.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *