El Gobierno de Mendoza anunció un cambio en el Código Contravencional provincial para establecer la corresponsabilidad de los padres en casos de violencia escolar. La propuesta se conoció tras el incidente de la alumna que se atrincheró con un arma de fuego en una escuela de La Paz.
El episodio de este miércoles en una escuela de La Paz, donde una alumna de 14 años se atrincheró con un arma de fuego, disparó y mantuvo en vilo a la provincia durante cinco horas, terminó sin heridos pero marcará un antes y después en la gestión educativa. Durante la conferencia de prensa que brindaron varios funcionarios del Gobierno en la tarde, se anunció que está preparándose una reforma del Código Contravencional. El foco de esta medida está puesto en la corresponsabilidad de los padres.
El ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, anunció que se propondrá una reforma al Código Contravencional de la provincia, buscando que la familia sea corresponsable de las acciones de los menores en ciertos casos. “Vamos a proponer también una reforma de ese código en materia específica de algunos tipos de casos donde hay bullying y ver qué tipo de corresponsabilidad también le cabe a la familia y a los padres”, explicó.

Según García Zalazar, la reforma busca dejar en claro que la responsabilidad no recae solo en la escuela, sino que es un trabajo en conjunto con los padres. “No es solo responsabilidad de lo que sucede dentro de la escuela de 8 a 13 en un espacio de formación académica. Hay muchas cosas que evidentemente necesitamos del acompañamiento y de la formación de la primera educadora que es la familia”, agregó.
El ministro detalló que la presentación de esta propuesta se hará en la Legislatura provincial la próxima semana.
Qué pasará con la alumna que se atrincheró armada en un colegio de La Paz
Tras el episodio, el Gobierno confirmó que la menor está bajo cuidado profesional y será acompañada por equipos interdisciplinarios de salud mental. El caso quedó a cargo del ETI, que garantizará la protección de sus derechos.
Tras el terrible episodio que ocurrió en la escuela Marcelino Blanco del departamento de La Paz, donde una estudiante de 14 años ingresó con un arma al establecimiento y estuvo atrincherada durante cinco horas, el Gobierno reveló cuál será el destino de la menor de edad.
Por la tarde, a través de un amplio operativo que se extendió por más de cinco horas, las autoridades lograron que la adolescente entregara el arma.
Luego del hecho, el Gobierno de Mendoza realizó una conferencia de prensa donde detalló qué pasará con la estudiante. La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, afirmó que “la niña está sana y salva, y bajo cuidado profesional”, al tiempo que agregó “desde el primer momento conformamos un comité de crisis interministerial y se aplicaron todos los protocolos vigentes“.
En este sentido, la ministra solicitó una “especial responsabilidad en el tratamiento de la información, proteger la intimidad de la adolescente y evitar su revictimización. El interés superior de la niña está por encima de cualquier otra consideración”.
Por su parte la subsecretaria de Gestión de Salud, Carina Copparoni, explicó que “el sistema de salud se activó de forma inmediata, desde el hospital local hasta los dispositivos de mayor complejidad. Se conformó un equipo interdisciplinario de salud mental para asistir a la alumna, a sus compañeros, docentes y familias que lo requieran”.

Además, Copparoni señaló que en los próximos días se realizará una jornada de reflexión en la escuela, con refuerzo de los equipos de salud mental de la zona Este, para trabajar en la prevención y el acompañamiento de la comunidad educativa.
Desde el Gobierno aseguraron que se continuará trabajando en la actualización y fortalecimiento de los protocolos de prevención de crisis, priorizando la contención y el bienestar de niñas, niños y adolescentes en el sistema educativo.
En lo que respecta a la adolescente, por su edad, es inimputable. Su caso es tomado a través del ETI (Equipos Técnicos Interdisciplinarios), organismo que interviene en casos de niños, niñas y adolescentes protegiendo sus derechos.
Estos equipos realizan abordajes, toman medidas de protección y brindan seguimiento a los menores de edad.
