Desde la Dirección General de Escuelas (DGE) confirmaron que se incorporará la responsabilidad de los padres en situaciones de violencia escolar y bullying. Cuándo estará la modificación.

El ministro de Educación de Mendoza y titular de la Dirección General de Escuelas (DGE), Tadeo García Zalazar confirmó que se activó por primera vez el protocolo escolar ante disparos dentro de un establecimiento educativo, luego de lo ocurrido con la estudiante de la escuela de La Paz que llevó un arma al colegio y se atrincheró por más de cinco horas.

Por este motivo, si bien ya se venía trabajando, desde la DGE buscarán avanzar con una una reforma legislativa para el sector que modifique el Código Contravencional de la provincia para incorporar figuras que contemplen la responsabilidad parental en hechos de violencia escolar, incluidos casos de acoso (bullying) o conductas graves de estudiantes dentro y fuera del ámbito escolar.

La inauguración se realizó en el Circuito Alma Gardenia y convocó a cientos de personas que hicieron largas filas para probar las hamburguesas de la marca.   El pasado viernes, la reconocida hamburguesería Weiss abrió oficialmente las puertas de su primer local…

“Es la primera vez que se activa este protocolo en una escuela de Mendoza por disparos con un arma de fuego dentro del establecimiento”, sostuvo García Zalazar.

En lo planificado se destacan capacitaciones, etapas de prevención y abordajes específicos. Estos serán de carácter “obligatorio” para los docentes y se les dará tiempo para que puedan realizarlo.

El funcionario remarcó que, más allá de la respuesta inmediata ante la emergencia, el hecho revela la necesidad de revisar y actualizar los protocolos vigentes, así como también ampliar el enfoque sobre la responsabilidad de los adultos responsables.

“Vamos a trabajar mucho sobre la responsabilidad de los padres. No se trata solo de lo que pasa dentro de la escuela de 8 a 13. La primera educadora es la familia. Necesitamos ese acompañamiento”, enfatizó el funcionario.

El ministro Tadeo García Zalazar.

Prevención, formación docente y sanciones

La jefa de Gabinete de la DGE, Daniela García dejó en claro que la reforma forma parte de un paquete más amplio de políticas públicas destinadas a abordar el acoso escolar desde múltiples dimensiones.

“Esto no surge únicamente por el caso de La Paz. Hace tiempo venimos trabajando en políticas contra el bullying. Esta reforma es la última instancia de un plan que incluye capacitaciones obligatorias, prevención y abordajes específicos”, detalló en diálogo con El Sol.

García confirmó que las modificaciones al código estarán listas en los próximos 7 a 15 días, y que el proceso contó con el aporte interdisciplinario de psicólogos, psiquiatras, abogados y especialistas en educación.

Con la iniciativa, el gobierno provincial determinó que busca enviar una señal clara: la violencia escolar, ya sea física o psicológica, requiere una respuesta integral donde las familias también asuman un rol activo y responsable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *