Unos 114 niños y adolescentes en la provincia ya tienen la “declaración de adoptabilidad” en la provincia y esperan por una familia.
El camino para adoptar en Mendoza enfrenta un panorama complicado ya que, a pesar de que los procedimientos se han vuelto más ágiles, la realidad social y económica del país está afectando directamente el interés de las familias.
Los datos recientes del Registro Provincial de Adopción muestran una preocupante caída en la cantidad de inscripciones, una situación que contrasta con el creciente número de niños y adolescentes que ya están legalmente en condiciones de ser adoptados.
A nivel nacional, la adopción se rige por la Ley Nº 24.779, aunque cada provincia cuenta con su propia normativa adicional. En Mendoza, el Registro Provincial de Adopción, que depende de la Suprema Corte de Justicia, registró una disminución significativa de familias interesadas en 2025 en comparación con el año anterior, cuando 162 familias mostraron interés en adoptar, un número que se redujo a solo 80 en los primeros meses de 2025.
Esta baja en la demanda no se alinea con la realidad de los niños que esperan una familia: si bien en 2024 se lograron 128 vinculaciones y en lo que va de 2025 ya se han concretado 78, la brecha sigue siendo considerable. Actualmente, 114 niños y adolescentes en la provincia ya tienen la “declaración de adoptabilidad”, lo que significa que están listos para ser acogidos, pero no hay suficientes familias dispuestas a hacerlo
Especialistas en el tema señalan que el contexto social y económico del país influye directamente en esta situación, algo que dificultan el compromiso a largo plazo que implica la adopción.