El Gobierno informó que las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior sumaron más de 70 millones de toneladas entre enero y agosto.

Buques cerealeros trasladando granos hacia mercados internacionales.(Foto: Bolsa de Comercio de Rosario)
Buques cerealeros trasladando granos hacia mercados internacionales.(Foto: Bolsa de Comercio de Rosario)

Compartir

Entre enero y agosto de este año, el registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) alcanzó un volumen de 70.012.745 toneladas, lo que representa un máximo histórico para ese período, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del Ministerio de Economía de la Nación.

El dato supera al récord anterior de 66.397.441 toneladas y se ubica casi diez millones de toneladas por encima del promedio de los últimos cinco años, que fue de 60.705.964 toneladas.

La información fue procesada por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, que lleva adelante el seguimiento de las operaciones de exportación del sector.

Las DJVE constituyen un instrumento de registro obligatorio para las ventas externas de granos y subproductos agroindustriales, y permiten relevar con anticipación el flujo de exportaciones que ingresará al país.

La cadena agroexportadora sostuvo un ritmo récord de envíos en 2025. (Foto: SAGyP).
La cadena agroexportadora sostuvo un ritmo récord de envíos en 2025. (Foto: SAGyP).

Agricultura destacó la adopción de tecnología y la apertura de mercados

Desde Agricultura señalaron que esta performance refleja el “excepcional desempeño del sector agroexportador” durante el actual ciclo comercial y remarcaron que consolida a la Argentina como “un actor clave en los mercados globales de alimentos”. Además, destacaron que este nivel de registros es resultado de la capacidad de los productores, de la incorporación de tecnologías innovadoras y del fortalecimiento de los canales comerciales internacionales.

La cartera agropecuaria también atribuyó parte de este avance a “las medidas y políticas que el Gobierno Nacional está llevando adelante para potenciar las exportaciones, con la apertura de mercados y la eliminación de trabas para acceder al mundo”. En ese sentido, se mencionó la ampliación de acuerdos sanitarios y fitosanitarios, así como las gestiones para diversificar destinos y mejorar la inserción internacional de los productos nacionales.

Agricultura puso de relieve el compromiso del sector agroindustrial en mantener estándares de calidad, lo que, según señalaron, “refuerza la confianza de los mercados en los productos argentinos”. Para la Secretaría, este récord no solo evidencia el dinamismo de la cadena agroexportadora, sino que también subraya “su rol estratégico en la generación de divisas y en el desarrollo económico del país”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *