Taxis y remises protestaron en contra de las plataformas digitales y pidieron una inmediata regulación. Además, exigieron poner “fin a la competencia desleal”.

Taxis: la protesta que terminó en caos vehicular y la dura respuesta del Gobierno.Foto: Yemel Fil
La protesta de taxis en la Ciudad de Mendoza tuvo un giro inesperado que terminó en tensión. Tras marchar hasta Casa de Gobierno, los manifestantes se negaron a dejar su petitorio en mesa de entrada, tal como se sugirió, y esto generó un fuerte enojo en el sector. La respuesta fue un intento de cortar el Nudo Vial, lo que desató un gran caos vehicular.
Tras ser advertidos de las posibles sanciones, los taxistas dieron marcha atrás en su decisión y regresaron a Casa de Gobierno donde, finalmente, fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Santiago Suárez.Lee además
Ante este escenario, el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, calificó la protesta como “política” y defendió la regulación actual de las apps de transporte.

Natalio Mema, ministro de Gobierno.
Reclamos de taxistas: controles y algo más
En sus declaraciones, el ministro fue tajante al señalar que el Gobierno no rehúye la conversación, pero destacó que el sector tiene un camino institucional para sus reclamos. “Tenemos el diálogo abierto con los taxistas”, afirmó el funcionario, y defendió la labor del Gobierno en el control de las apps. “Hoy tenemos un Ente de movilidad mucho más fortalecido que el que teníamos hace 5 o 10 años, que no existía directamente. Por lo que hoy los controles existen y son reales y constantes”.
El funcionario reveló que el Gobierno está avanzando en la Legislatura con un proyecto de modificación de la Ley de Movilidad para “endurecer las sanciones, sobre todo para las aplicaciones que no cumplen, que no son la gran mayoría”.
A su vez, remarcó que las apps operan bajo un estricto marco legal en Mendoza. “Las aplicaciones pagan impuestos nacionales, provinciales, tienen seguro contra terceros transportados, los conductores tienen carnet profesional, los vehículos son más modernos por ley que los taxis, tienen verificación técnica cada tres meses… La reglamentación es bastante clara para generar seguridad para los usuarios y no generar una competencia desleal”.

Protesta de taxis: el ministro de Gobierno aseguró que las Apps operan bajo estrictos controles.
La crítica a la “politización” de la protesta
Mema también se refirió al malestar de los taxistas con el control de sus propias unidades. “Este año abrimos un nuevo concurso y van a haber 200 taxis nuevos en Mendoza“, dijo, y agregó: “Lógicamente la queja no es que no controlamos a las aplicaciones, sino que las controlamos pero también a los taxis, cuyas unidades también son viejas y están fuera de servicio. No podemos generalizar, pero es la realidad”.
Finalmente, el funcionario fue contundente al calificar a la protesta como una movida política, especialmente en el contexto de un año electoral. “Esto está más vinculado a cuestiones políticas que otra cosa, de hecho, es un kirchnerismo que quiere volver. Es algo que se viene replicando en el resto del país y no lo vemos por afuera de eso”, dijo.