Las autoridades buscan ampliar la atención en salud mental en niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años en General Alvear. De qué se trata.

La Provincia y General Alvear firmaron un convenio para la creación de un centro infanto-juvenil de salud mental

La Provincia y General Alvear firmaron un convenio para la creación de un centro infanto-juvenil de salud mentalPrensa Gobierno de Mendoza

Este martes, el gobernador Alfredo Cornejo visitó el sur mendocino y firmó un convenio con el intendente de General Alvear, Alejandro Molero, para la creación del nuevo Centro Infanto-Juvenil N°11, para la atención en salud mental para niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años.

El acuerdo establece que la Municipalidad de General Alvear aportará el inmueble ubicado en calle Laprida 188, con cinco consultorios, salón de usos múltiples, oficinas, sala de espera, sanitarios, cocina y espacios verdes. También se hará cargo del mantenimiento, de los servicios y de disponer de personal administrativo para el funcionamiento del espacio.

“Hoy tenemos una agenda muy importante en materia de salud. General Alvear viene avanzando considerablemente en la prestación de servicios, desde la inauguración de la nueva guardia hasta la tecnificación del nosocomio. Ahora estamos en obra con el pabellón de salud mental y con este convenio damos un paso más para que nuestros vecinos accedan a servicios de calidad sin tener que trasladarse. Agradezco al Gobierno de Mendoza y al ministro por acompañar este proceso de crecimiento”, expresó Molero.

El Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza designará el equipo interdisciplinario de profesionales, conformado por psicólogos, psiquiatra, trabajadores sociales, médico de familia y fonoaudiólogo, además de proveer el equipamiento, insumos y materiales necesarios para las actividades del nuevo centro.

“Estamos orgullosos de concretar hechos que fortalecen la salud mental en Mendoza. La nueva área de internación diferenciada en el Hospital Enfermeros Argentinos y el convenio para crear un centro infanto-juvenil en Alvear son pasos concretos que mejoran la atención y amplían derechos en el sur provincial”, dijo el ministro Rodolfo Montero.

El convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años, con posibilidad de renovación automática, y prevé la articulación interinstitucional con las redes socio-comunitarias ya existentes en el departamento.

Más servicios sanitarios en General Alvear

Cornejo recorrió el avance de la nueva Área de Salud Mental en el Hospital Enfermeros Argentinos, que ya alcanza un 28% de ejecución. Además, anunció que para el próximo año se realizará una refacción integral del Área de Oncología del hospital, utilizando exclusivamente recursos propios de la institución.

“Hoy el sistema público en el Sur cumple un rol central, atendiendo a obras sociales y a PAMI, que en muchos casos presentan servicios limitados. Hemos avanzado en ordenar lo que se le cobra a las obras sociales y exigimos a los administradores que sean rigurosos en esa tarea. Esa recaudación nos permitirá reinvertir en el propio hospital, fortaleciendo su infraestructura y mejorando la calidad de atención para los mendocinos”, expresó el Gobernador.

Cornejo y Molero visitaron las obras del Hospital Enfermeros Argentinos.

Cornejo y Molero visitaron las obras del Hospital Enfermeros Argentinos.

Prensa Gobierno de Mendoza

Las obras para mejorar el abordaje en salud mental

La construcción busca mejorar el acceso a la atención en salud mental y favorecer la recuperación de pacientes con trastornos de conducta, en un espacio especialmente diseñado para garantizar bienestar, contención y calidad de atención. Los trabajos que incluyen la instalación de la estructura del techo, con vigas y correas metálicas, y la preparación para la colocación de la cubierta. Además, se realizan tareas de revoque, compactación de relleno para contrapiso, levantamiento de mampostería y ejecución de estructuras de hormigón en distintas áreas del predio.

El nuevo servicio estará conformado por tres edificios asistenciales con una superficie cubierta de 945 metros cuadrados, dispuestos en forma de “U” alrededor de un patio central. Este esquema arquitectónico prioriza la luz natural, la ventilación cruzada y el contacto con espacios verdes, para crear un entorno propicio para la recuperación. A su vez, tendrá:

  • 14 camas de internación distribuidas en habitaciones dobles y triples, de las cuales cuatro estarán destinadas a pacientes adolescentes en un sector diferenciado.
  • Consultorios para la atención de pacientes internos y externos.
  • Espacios comunes como comedor, sala de estar, área de lectura y sector de visitas, diseñados para fomentar la integración familiar en un ambiente acogedor.
  • Un diseño interior que combina colores cálidos y materiales diversos, con el fin de transmitir tranquilidad y favorecer la contención emocional.

El director del Hospital Enfermeros Argentinos, Alejandro Torres, expresó: “Esto significa un antes y un después en la medicina de Alvear. Hoy muchos pacientes deben ser derivados a San Rafael o Mendoza porque no tenemos capacidad de contención. Actualmente usamos seis camas en clínica médica, que no son suficientes. Este proyecto viene a dar respuesta real, con mayor especialización y más psicólogos. Con la guardia activa de psicología, implementada el 1 de junio, ya vimos un cambio significativo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *