Miles de comuneros del Ecuador se movilizan, pese a la “brutal represión”, en repudio del aumento del combustible, el aumento del IVA y la revocatoria de licencias mineras.

b87bde74e910f3baf09049810ef5256f9f67a411w

Indígenas movilizados comienzan a llegar a la la ciudad de Latacunga, donde el jefe de Estado, Daniel Noboa, trasladó la sede de Gobierno. Foto: EFE

Desde la medianoche del lunes 22 de septiembre, miles de comuneros indígenas y activistas de organizaciones sociales se encuentran activos y movilizados en una jornada de paro nacional contra las últimas decisiones del Gobierno neoliberal de Daniel Noboa.

La medida de fuerza tiene como objetivo principal exigir la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126, emitido por el presidente Noboa, que eliminó el subsidio al diésel y fijó su precio en USD 2,80 hasta finales de diciembre del mismo año.

Además, piden que el Ejecutivo anule la decisión de aumentar el impuesto al valor agregado o IVA del 12 al 15%. También reclaman presupuesto digno para salud, educación y seguridad, en momentos donde los ajustes fiscales se traducen en una crisis sanitaria y de seguridad sin precedentes.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país, denunció el hecho en sus redes sociales incursiones violentas de la fuerza pública y el desarrollo de una “brutal represión” contra los movilizados.

Varias localidades del país adhieren a la medida de protestas, que también solicitan la restitución de la sede del Ejecutivo a Quito, dado que actualmente se encuentra en la ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi. De momento, la Conaie no se ha señalado si preparan una movilización hacia la capital del país, tal como lo hicieron en 2019 y 2022, cuando lideraron sendas protestas masivas contra los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) y que lograron revertir la eliminación de los subsidios a los combustibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *