El dato tiene que ver con la caída de la natalidad. La sala de 4 perdió casi un 37% de matrícula, mientras la de 5, un 32%

Las salas de 4 y 5 años han perdido entre el 37% y el 32% de la matricula -respectivamente- desde el 2020 hasta ahora. 

La matrícula en Nivel Inicial de Mendoza muestra una caída significativa en los últimos cinco años, reflejando tendencias demográficas y cambios sociales que impactan en la planificación familiar. Según los registros oficiales, la sala de 4 años perdió casi un 37% de inscripción, mientras que la de 5 años bajó un 32%, en comparación con 2020. Esta disminución no solo refleja la baja de natalidad, sino también una transformación cultural que da más espacio a la realización personal de las mujeres y a decisiones de planificación familiar más conscientes.

A pesar de esta tendencia, el director de Nivel Inicial de la DGE, Marcelo García, destacó que contar con menos niños por docente tiene un aspecto positivo: permite un trabajo más personalizado y un acompañamiento más profundo de cada niño y niña. En este sentido, el descenso de la matrícula puede verse como una oportunidad para transformar el Nivel Inicial y poder trabajar temas también en una oportunidad para fortalecer la calidad educativa desde los primeros años.

Uno de los objetivos con respecto a salas menos pobladas de niños y niñas, es que esto se pueda aprovechar para lograr una educación más personalizada.

Uno de los objetivos con respecto a salas menos pobladas de niños y niñas, es que esto se pueda aprovechar para lograr una educación más personalizada.

Mayor calidad educativa en el Nivel Inicial

En diálogo con el director de Nivel Inicial, García explicó que la disminución de estudiantes en cada sala permite ofrecer un seguimiento más individualizado, atendiendo las necesidades específicas de cada niño. “La mayor carga y la mayor demanda la tiene siempre la mujer, culturalmente es así, y contar con grupos más reducidos permite que el docente pueda desarrollar un trabajo más completo, tanto en lo académico como en lo emocional”, manifestó el funcionario.

Además, proporcionó el dato de cuántos niños por cada docente hay en Nivel Inicial:

  • Sala de 5 años: 18.492 niños, 1.120 docentes, promedio 16 niños por docente
  • Sala de 4 años: 15.258 niños, 968 docentes, promedio 15 niños por docente
  • Sala de 3 años: 2.150 niños, 198 docentes, promedio 11 niños por docente
  • Plurisalas: 2.050 niños, 252 docentes, promedio 8 niños por docente

El funcionario destacó que el proyecto educativo del Nivel Inicial busca abarcar múltiples dimensiones del desarrollo infantil. Desde la alfabetización temprana hasta el fortalecimiento del conocimiento de matemática, la motricidad fina y gruesa, y la inteligencia emocional, las escuelas trabajan para que los niños accedan a experiencias educativas que complementen el aprendizaje en el hogar. Según se indicó, muchas familias valoran estas experiencias, ya que los hogares no siempre pueden ofrecer todas las oportunidades que brinda la escuela, especialmente en contextos de alta diversidad social y cultural.

El juego y la estimulación temprana de habilidades motrices también se trabaja desde el Nivel Inicial

El juego y la estimulación temprana de habilidades motrices también se trabaja desde el Nivel Inicial

Propuestas de aprendizaje y plurisalas

Una de las estrategias implementadas son las plurisalas, donde se agrupan niños de diferentes edades, por ejemplo, de 3, 4 y 5 años. Este formato, presente en algunas escuelas con menor matrícula o en zonas de frontera, permite maximizar la interacción entre los niños y la diversidad de experiencias de aprendizaje.

Asimismo, se promueven las “propuestas de libre elección”, que consisten en actividades con distintos niveles de complejidad y núcleos de interés. Estas propuestas buscan adaptarse a los intereses, capacidades y necesidades de cada niño y niña, respetando la heterogeneidad del grupo y fortaleciendo el desarrollo integral. Además, el equipo de la dirección trabaja de manera conjunta con docentes, familias y especialistas en inclusión, garantizando acompañamiento y orientación en todas las etapas del proceso educativo.

Razones de la caída de matrícula

La baja en la matrícula de Nivel Inicial está vinculada principalmente a la caída de la natalidad en Mendoza. Según los datos oficiales, en 2020 había 28.292 niños en sala de 5 años, mientras que en la actualidad la cifra ronda los 19.000, lo que representa una reducción de aproximadamente 9.000 estudiantes. En la sala de 4 años, los números pasaron de 25.835 a 16.331 niños, con una caída cercana al 37%.

El funcionario señaló que esta disminución también refleja cambios en las decisiones familiares, donde las mujeres han logrado mayor realización personal y planifican con más cuidado la maternidad. “Hay una cuestión de poder planificar la maternidad y la paternidad, y además la mujer ha podido validar la importancia de su realización personal, algo que históricamente fue postergado”, indicó.

Fechas y etapas de inscripción

La inscripción para el ciclo 2026 se realizará en varias etapas. La primera etapa comienza el 6 y termina el 9 de octubre. Es para los chicos que ya están asistiendo al Nivel Inicial. Lo que hace la escuela es ratificar que continúe asistiendo el próximo año. Con ellos, se realiza una inscripción directa.

La segunda etapa está destinada a hermanos de estudiantes de las escuelas y chicos con CUD (Certificado Único de Discapacidad). Esta etapa se efectuará el 16 y 17 de octubre.

La tercera etapa es para los hijos del personal docente y no docente de la escuela, La preinscripción será del 24 al 30 de octubre, y la carga de datos en el sistema GEI se hará del 31 de octubre al 7 de noviembre.

La cuarta instancia corresponde a nuevos aspirantes, con domicilio cercano a la escuela, o domicilio laboral del adulto responsable. La preinscripción de esta etapa será del 18 al 20 de noviembre, y la carga en el sistema GEI se efectuará del 25 al 28 de noviembre.

Posteriormente, se asignarán los bancos disponibles a aquellos niños que no fueron ubicados en las etapas anteriores, del 9 al 12 de diciembre. Finalmente, durante febrero, quienes aún no tengan vacantes podrán gestionarlas directamente en la Dirección de Nivel Inicial, ubicada en el segundo piso del ala este de la Casa de Gobierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *