Un nuevo vendaje impulsado por IA, llamado a-Heal, acelera la cicatrización de heridas mediante una cámara, bioelectrónica y aprendizaje automático en tiempo real. Este vendaje impulsado por IA podría cambiar para siempre la forma en que tratamos las heridas de cicatrización lenta.

Ahora, investigadores de California han desarrollado un vendaje inteligente que no solo cubre las heridas, sino que las trata activamente mediante IA.
Ahora, investigadores de California han desarrollado un vendaje inteligente que no solo cubre las heridas, sino que las trata activamente mediante IA.

Rasparse la rodilla o cortarse un dedo es una pequeña molestia para la mayoría de nosotros: suele implicar unos días de malestar y el uso de un yeso mientras sana antes de que todo vuelva a la normalidad.

Pero para quienes tienen heridas crónicas, o cualquiera que tenga una lesión de curación lenta, la historia es totalmente diferente. Las heridas que tardan semanas o incluso meses en sanar pueden ser dolorosas, estresantes y aumentar el riesgo de infecciones, visitas al hospital o incluso complicaciones a largo plazo, especialmente para personas con diabetes u otras afecciones subyacentes.

Ahora, investigadores estadounidenses han desarrollado un vendaje inteligente que no solo cubre las heridas, sino que las trata activamente mediante IA. En pruebas preliminares, se ha demostrado que ayuda a que las heridas cicatricen mucho más rápido que con los métodos convencionales.

Un aderezo que piensa por sí mismo

El dispositivo, conocido como a-Heal, fue desarrollado por científicos de la Universidad de California y es básicamente una mejora tecnológica del apósito habitual. Consta de un conjunto de minicámaras, sensores bioelectrónicos y un sistema de inteligencia artificial que monitoriza la herida. Estos trabajan en conjunto para determinar en qué etapa de cicatrización se encuentra la herida antes de administrar un tratamiento personalizado en ese mismo momento.

Dependiendo de lo que el dispositivo pueda detectar, puede aplicar un pequeño campo eléctrico para ayudar a cerrar la herida o administrar una dosis de antiinflamatorio directamente en la piel. Luego, vuelve a verificar, actualiza su plan y repite el ciclo.

a-Heal
El dispositivo, conocido como a-Heal, ha sido desarrollado por científicos de la Universidad de California y es básicamente una actualización de alta tecnología del yeso de uso diario.

El resultado es un sistema de circuito cerrado que personaliza la atención sin que el paciente tenga que intervenir. Además, se dice que acelera la cicatrización de heridas en un impresionante 25 %.

“Nuestro sistema toma todas las señales del cuerpo y, con intervenciones externas, optimiza el proceso de curación ”, dijo el profesor Marco Rolandi, investigador que dirigió el proyecto.

Un médico digital en un vendaje

¿Cómo funciona la IA? Cada dos horas, el dispositivo toma una foto de la herida y la envía a una computadora cercana. A partir de ahí, la IA, conocida como “médico de IA”, determina si la herida está bien o necesita ayuda adicional.

“Es básicamente un microscopio en una venda“, añadió el profesor Mircea Teodorescu, otro científico que participó en el estudio. “Las imágenes individuales dicen poco, pero con el tiempo, la imagen continua permite a la IA detectar tendencias, señalar problemas y sugerir tratamientos”.

A diferencia de la mayoría de las herramientas de aprendizaje automático, la IA aquí aprende sobre el paciente a medida que avanza, ajustando constantemente su estrategia para administrar la dosis correcta de medicamento o el nivel adecuado de estimulación eléctrica. Es una especie de prueba y error digital, pero mucho más rápido e inteligente.

Si bien aún no está en el mercado, el desarrollo sugiere que a-Heal podría ser un cambio radical para la industria médica, especialmente para las personas que padecen heridas difíciles de curar o infectadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *