Apenas se puso en marcha la reunión por el debate de la “ley de leyes”, legisladores de casi todos los bloques le plantearon al diputado, sin éxito, que ceda la presidencia de la comisión de Presupuesto, tras conocerse que el economista habría recibido fondos del narcotráfico. LLA habló de campaña. El PRO y la UCR no se pronunciaron. La reunión se levantó de manera intempestiva.

José Luis Espert, encargado de presidir la comisión que debate el Presupuesto 2026.
José Luis Espert, encargado de presidir la comisión que debate el Presupuesto 2026.Mariano Fuchila

En medio de las investigaciones periodísticas que vinculan al diputado José Luis Espert con un empresario detenido por narcotráfico, se puso en marcha el debate en comisión del Presupuesto 2026. El encuentro fue presidido por el propio legislador. Pese al reclamo generalizado para que el economista dé un paso al costado y ceda la presidencia de ese cuerpo, el diputado se mantuvo firme. No respondió ninguna de las acusaciones y prácticamente no fue defendido por sus compañeros de bloque. Culminados los reclamos, arrancaron las exposiciones de los funcionarios del Ejecutivo, que hicieron una defensa del proyecto y de los principales logros de la gestión de Javier Milei. Hubo un mensaje a los gobernadores. La intercepción de la flotilla humanitaria que fue interceptada cerca de Gaza, precipitó el fin de la reunión.

“Damos inicio a la reunión informativa”. Con esas palabras, y como si nada pasara, Espert daba por iniciado el debate en comisión del presupuesto. Y anunciaba que los secretarios de Hacienda y de Financias, Carlos Guberman y Pablo Quirno, respectivamente, se harían presentes en el salón del Anexo de la Cámara de Diputados, para brindar detalles y responder preguntas en torno al proyecto presentado por el Presidente el 15 de septiembre.

Del otro lado, la oposición intentaba interrumpir su discurso, para pedirle al primer candidato a diputado nacional en las elecciones del 26 de octubre que dé un paso al costado y deje de presidir la comisión de Presupuesto y Hacienda, luego de que el fin de semana se conociera que en la Justicia de los Estados Unidos se habría detectado que el narcotraficante Federico Machado, detenido a la espera de una extradición, le habría transferido US$ 200.000 a Espert en su campaña presidencial del 2019.

Horas antes de la reunión, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había dicho que “el Profe” debía dar explicaciones al respecto. Durante todo el debate, el diputado jamás respondió a las acusaciones y escuchó los discursos en su contra sin inmutarse.

Los planteos de la oposición

“Presidente”, se escuchó mientras Espert presentaba a los funcionarios del Ejecutivo que se harían presentes en la Comisión, para brindar detalles del proyecto. Quien pedía la palabra era Germán Martínez, jefe de bloque de Unión por la Patria. Concedida la palabra, Martínez destacó que en más de una oportunidad, su compañero de bloque Martín Soria alertó sobre los vínculos de Espert y el empresario “Fred” Machado, detenido por narcotráfico. Tema que este fin de semana volvió a cobrar notoriedad tras publicaciones periodísticas que dieron a conocer el supuesto pago, por parte de Machado al diputado, durante la campaña del 2019.

Es inentendible que Espert sea presidente de esta comisión. Tiene que ser removido inmediatamente”, agregó Martínez. Y, de paso, recalcó que la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo horas antes del debate, que el asunto requería “explicaciones”.

“La conducta de Espert se tiene que estudiar”, continuó el jefe de bloque de UP. “Acá no hay ánimo de quedarse con la conducción de ninguna comisión”, aclaró Martínez. “Se tienen que hacer cargo de la comisión, pero se tienen que hacer cargo, también, de que Espert no sea más el presidente de esta comisión”. Y recalcó que se quiere un debate “serio” del Presupuesto 2026.

“El principal obstáculo para tener una ley de presupuesto y un trámite decoroso, se llama José Luis Espert”, continuó Martínez. Mientras el rosarino hablaba, Espert lo miraba y escuchaba con atención el discurso en su contra.

“Tiene que dar explicaciones urgentes, no podemos hacer alianzas con un narco”, dijo Esteban Paulón, diputado de Encuentro Federal, citando las palabras de Bullrich la misma mañana del miércoles, en la previa al debate en comisión.

Dicho esto, Paulón pidió que el debate avance “en términos razonables”, lo cual se vería impedido si “hay una inquietud sobre los hechos que han tomado estado público con más fuerza en estos días”. “Es negativo para el debate del Presupuesto que usted presida este debate”, alertó el socialista. Y le pidió a Espert que se “autoexcluya” de la comisión porque, de lo contrario, los diputados avanzarían en analizar la permanencia del diputado y candidato en la Cámara de Diputados.

Espert se mantuvo inmutable.

Espert se mantuvo inmutable.

Mariano Fuchila

“Hace por lo menos un año que no puede presidir el Presupuesto”, dijo el diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, quien lo acusó de no abrir la comisión y de impedir el debate del presupuesto de este año. “A usted lo puso el PJ y lo saca el PJ”, le dijo López a Espert. Y añadió: “Ustedes tienen todas las listas llenas de PJ”.

“Su comportamiento como presidente de la Comisión deja mucho que desear, así que le pedimos que tenga el sentido de la responsabilidad de retirarse”, agregó el “lilito”. Y remató: “Usted es un obstáculo para que la Argentina tenga presupuesto y gobernabilidad”.

“Gracias diputado”, respondía Espert cada vez que un diputado culminaba con el uso de la palabra, pidiéndole que renuncie a la presidencia de la comisión.

“Sería bueno que la diputada vuelva a dar una explicación”, dijo el diputado del FIT, Christian Castillo. Se refería a Lilia Lemoine, quien se encontraba en el debate. Es que la libertaria, años atrás, ya había acusado a Espert de supuestos vínculos con el narcotráfico.

El diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal chicaneó a los libertarios por pedir la palabra para poner en marcha el debate de la “ley de leyes”, en lugar de tratar temas que “nada tienen que ver con la comisión”. El formoseño aseguró que nunca antes los había visto tan interesados en debatir el presupuesto.

“Presidente, ¿Cuál elije? Cárcel o bala”, lo chicaneó la diputada del FIT, Vilma Ripoll, hubo aplausos. En este sentido, la diputada planteó, al igual que el resto de sus pares, que abandone la presidencia. “Su presencia, como presidente de esta comisión, es perjudicial para el desarrollo normal del debate”, le achacó el diputado del MID, Eduardo Falcone, y le pidió a Espert que “dé un paso al costado”.

Concluidos los discursos, Martínez puso el planteo en números. 20 diputados de UP, 1 de la CC, 2 de Coherencia y Desarrollo, 1 del FIT, 3 de Democracia para Siempre. Es decir, 27 de los 49 miembros de la comisión le pidieron a Espert que dé un paso al costado. Ni el PRO ni la UCR se pronunciaron al respecto. Tampoco lo hizo Innovación Federal. Hecho el conteo, Martínez propuso que se someta a votación la remoción de Espert. La oficialista Nadia Márquez recalcó que esa votación no estaba en el temario y la rechazó. “Pasemos a la orden del día”, dijo la neuquina.

Defensa con sabor a poco

En defensa de Espert, tomó la palabra Gabriel Bornoroni, jefe de bloque de La Libertad Avanza. “De ninguna manera vamos a dejar que se meta la campaña política en el tratamiento del Presupuesto de todos los argentinos”, dijo el cordobés.

Nadia Márquez desestimó la votación para remover a Espert de la presidencia.

Nadia Márquez desestimó la votación para remover a Espert de la presidencia.

Mariano Fuchila

“Hoy no hay otro tema para hablar que no sea el Presupuesto”, continuó Bornoroni, y pidió que Martínez plantee el tema en las comisiones correspondientes: “Todo lo demás es campaña política, falsa… show”. Y aseguró que a tres semanas de la campaña se conocen temas que “nada tienen que ver con la realidad”.

En concreto, ningún libertario defendió explícitamente a Espert. Se limitaron a pedir que la comisión se aboque a cubrir el proyecto del Presupuesto 2026.

La presentación del proyecto

Culminadas las exposiciones en contra de Espert, que se mantuvo en su silla y cargo, comenzó la exposición de Guberman. En ningún momento, “el Profe” respondió a las acusaciones que recibió por parte de casi todos los bloques.

“Lo más importante, que queremos destacar, es haber alcanzado el equilibrio fiscal como una herramienta para generar la estabilidad macroeconómico”, recalcó el secretario de Hacienda.

Dicho esto, Guberman destacó que hubo una “sucesión y acumulación permanente de déficit primario y financiero”. En total, según destacó, esto se produjo durante los 13 años previos a la llegada de Milei a la Rosada. Más adelante, el funcionario recalcó lo que consideró los principales logros del gobierno de Milei.

Entre ellos, destacó la eliminación de los intermediarios en la asistencia social, lo que posibilitó el reparto de mayores fondos para quienes necesitan asistencia. También destacó el ordenamiento de planes y programas de asistencia social. “Redujimos un 33% la estructura del Estado”, recalcó Guberman en otro tramo de su exposición. Y destacó que los funcionarios que ocupan “cargos políticos” tienen sus salarios congelados desde el 11 de diciembre.

“No afectamos las finanzas provinciales”, se encargó de recalcar Guberman. Fue un claro mensaje a los gobernadores que, vía dos proyectos de ley buscan un mayor reparto de fondo para sus provincias. Por un lado, a través de la coparticipación de los ATN. Por otro, con un mayor reparto de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos. El primero de estos proyectos ya fue vetado por Milei.

“Estamos en niveles no vistos desde el año 2018”, dijo el secretario al referirse a la baja de la pobreza.

Final inesperado

El encuentro culminó de manera intempestiva. Durante el encuentro, que se llevó adelante en buenos términos pese a los reclamos para que Espert se haga a un costado, Espert avisó que los funcionarios de Economía se retirarían a las 17, para celebrar Yom Kippur.

Cuando faltaban 20 minutos para esa hora, los diputados del FIT pidieron la palabra para alertar que Israel había interceptado la flotilla humanitaria que se dirigía rumbo a Gaza. Y convocar a una marcha para las 17. En ese contexto, Espert les apagó el micrófono. Vilma Ripoll se paró de su silla e increpó a Espert y al equipo económico.

“Cómplices del genocidio”, les gritó la diputada del FIT, Mercedes de Mendieta. Esta fue la excusa que utilizaron los funcionarios para retirarse del salón del Anexo. “Los secretarios se retiran. Eso es lo que ha logrado, Ripoll”, le recriminó Espert a Ripoll, que alertaba que una compañera suya, que se encontraba en la flotilla, había sido secuestrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *