La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, expuso ante la Legislatura los avances de las obras en el ex zoológico. Destacó el control poblacional de especies, los convenios con otras provincias y las acciones pendientes para que el predio pueda abrir sus puertas al público.

En el marco de la presentación del Presupuesto 2026, la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, dio algunos detalles sobre el estado actual del Ecoparque, que se encuentra cerrado al público desde 2015.
La funcionaria explicó ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura que la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque cuenta con un gasto operativo de mantenimiento de 9.895 millones de pesos, destinados al Parque San Martín, el Parque Cívico y el propio Ecoparque.
Durante su exposición, destacó que uno de los principales avances del último año fue la reducción de la población animal en el predio que funcionó antiguamente como zoológico. Explicó que la jaula de los monos papiones hoy alberga unos 200 ejemplares, la mayoría vasectomizados para evitar la reproducción y estabilizar la población.
“Es una población de especies que no pueden ser trasladadas a otros santuarios o centros de conservación, por eso se construyó una jaula especial para que vivan en condiciones adecuadas, con financiamiento por parte de la Provincia”, detalló.
La ministra también mencionó que se aplicaron medidas de control reproductivo en otras especies, como las cebras, mientras que monos aulladores y aves fueron trasladados a diferentes santuarios gracias a convenios con las provincias de Santa Fe y San Luis.
Estos procesos, subrayó, forman parte de una política de bienestar animal que busca mejorar las condiciones de vida de los ejemplares y transformar el antiguo zoológico en un verdadero espacio educativo y ambiental.
Respecto a la reapertura del Ecoparque al público, Latorre evitó dar una fecha precisa, aunque adelantó que aún restan obras complementarias vinculadas al sistema de riego, la parquización y la finalización de tres edificios financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en conjunto con la Nación.
“Esperamos que finalmente puedan hacer entrega de esos edificios y que, simultáneamente, podamos llamar a licitación para que oferentes del sector privado desarrollen los servicios”, indicó la funcionaria, quien ratificó la intención del Gobierno provincial de avanzar con un modelo de gestión sustentable y participativo para el Ecoparque.