El senador centrista y candidato presidencial Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ondea la bandera boliviana mientras celebra los resultados preliminares el día de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en una calle de La Paz, Bolivia, el 19 de octubre de 2025.

Rodrigo Paz ganó las elecciones bolivianas en segunda vuelta y, a partir del 8 de noviembre de 2025, será el presidente de la nación. Su victoria con el Partido Demócrata Cristiano representa una derrota histórica para el MAS –de los expresidentes Evo Morales y Luis Arce– que retuvo el poder durante casi 20 años. ¿Por qué el país decidió girar de la izquierda a la derecha? ¿Qué viene ahora para Bolivia? Lo analizamos en El Debate.

Un giro que, aunque moderado, marca un hito para la historia de Bolivia: el pasado 19 de octubre, Rodrigo Paz ganó la segunda vuelta presidencial representando al Partido Demócrata Cristiano. Con la consigna de “capitalismo para todos”, Paz, de una corriente de derecha liberal, materializó una histórica derrota para el Movimiento al Socialismo (MAS) de los expresidentes Evo Morales y Luis Arce, que estuvo a cargo de las riendas del país durante casi 20 años.

El ahora presidente electo logró conectar con el voto rural y periurbano mediante un plan de incentivos fiscales y créditos para la producción y el comercio, que busca sacar de la informalidad a la economía de Bolivia. De esta manera, Paz busca acabar con lo que llama el “Estado Tranca”: el centralismo derivado de casi dos décadas de gobiernos de izquierda.

Con todo y eso, no será una tarea fácil. La economía boliviana atraviesa una grave crisis que necesita de cambios urgentes, y la realidad política y social del país está cada vez más polarizada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *