Datos provisorios marcan que sólo 7 de cada 10 electores habilitados en la provincia cumplieron con su deber cívico. A nivel nacional se registró un récord negativo desde el retorno de la democracia.

La participación electoral en los comicios legislativos de este domingo en la provincia alcanzó el 71,5%, con la posibilidad de que suba levemente más al finalizar el conteo definitivo de los votos, según comunicaron las autoridades de la Junta Electoral Nacional Mendoza.
A nivel nacional, la situación fue peor: la participación fue del 66%, el número más bajo desde la vuelta de la democracia en diciembre de 1983. Así lo informó la Dirección Nacional Electoral (DINE) al cierre de los comicios.
En estas elecciones, que se llevaron a cabo por primera vez con Boleta Única de Papel (BUP), se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado nacional.
Datos históricos de Mendoza
La participación electoral en una elección legislativa de medio término en Mendoza se ubico por debajo del 75% por primera vez en años.
- En los comicios de 2011 llegó a 77,1% y luego subió a 80% (2013) y 81,4% (2015).
- La tendencia se cortó en 2017, cuando la participación cayó a 79%.
- Posteriormente volvió a subir, hasta alcanzar el número más alto de las últimas ocho elecciones en 2019 (82,1%).
- En 2021, la participación se retrotrajo a 75,2%, y dos años después ascendió a 76,1%.
- Ahora, según datos provisorios, llegó a 71,5%, aunque se presume que la cifra final será superior.

