Mendoza realizó una compra de medicamentos en el exterior y llegó una nueva partida de inmunosupresores.

El Ministerio de Salud confirmó que la provincia recibió una nueva tanda de medicamentos que fueron adquiridos a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud. Son 199.700 mil comprimidos de micofenolato de mofetilo de 500 gramos, que es un medicamento inmunosupresor que se utiliza para prevenir el rechazo de órganos trasplantados y para tratar algunas enfermedades autoinmunes como el lupus o la artritis reumatoide. Se calcula un ahorro promedio del 83% respecto al mercado local.

La compra de medicamentos importados de la India y mediante el Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud comenzó a gestarse en junio del 2024.

Este jueves llegó una nueva tanda que consta de 199.700 comprimidos de micofenolato de mofetilo de 500 gramos, que es utilizado para prevenir el rechazo de órganos trasplantados como riñón, hígado y corazón, pero también en enfermedades autoinmunes. Según informaron desde la cartera sanitaria, el stock recibido tendrá una cobertura estimada de entre 15 y 18 meses y un ahorro del 83% en el precio respecto al mercado local.

El medicamento adquirido, el costo fue de $43.522.654 mientras que el precio en el mercado superaba los 239.226.621 millones de pesos, lo que significa un ahorro de $195.703.966. La compra se realizó, por tercera vez, a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud, un mecanismo regional que permite acceder a medicamentos a menor costo.

Algunos medicamentos tienen precios altísimos y se compran en cantidad, este es uno de ellos. Para dimensionar, se ahorra casi 200 millones de pesos en una compra que durará 18 meses“, graficó Alfredo Cornejo en la presentación y agregó: “Estamos logrando ahorro en montos siderales. El principal gasto que tiene el gobierno son los salarios, el segundo los subsidios al transporte y el tercer gasto son los medicamentos. Todo el ahorro que podamos hacer en esto, lo queremos volcar en el servicio público”.

Montero detalló que el medicamento indio que sirve para trasplantados “lo comprábamos a $1.200 en el mercado local y lo hemos importado a $200 el comprimido”. El ministro de Salud expuso que por las exigencias de la Organización Panamericana de la Salud, cuyos controles “agrega un nivel de seguridad extra“.

Desde que Mendoza comenzó a importar medicamentos, el ahorro alcanza los 3.600 millones de pesos, a los que se sumarían 3.000 millones de pesos más con la próxima tanda que llegará en unas semanas. “El ahorro total será de 6.500 millones de pesos”, destacó el titular de la cartera sanitaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *