La ministra Jimena Latorre encabezó la firma del convenio internacional que busca articular proyectos mineros y energéticos en el corredor andino y ubicar a la provincia como centro financiero y de cooperación regional.
En la apertura del Finance Day & TSX Roadshow, en el marco de la última jornada de la 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, que se llevó a cabo en la Bolsa de Comercio, la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, encabezó la firma del convenio Puente Andino, un acuerdo de cooperación internacional destinado a articular proyectos mineros y energéticos entre Argentina, Chile, Perú y otras regiones andinas.
El documento fue subscrito por Latorre; el presidente de la Bolsa de Comercio de Mendoza, Luis Romano; el director para Sudamérica de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), Guillaume Legare; la líder de Gobierno Corporativo y Sustentabilidad de BYMA, Julieta Artal Conte; y el presidente de IN-VR, Stelios Papagrigoriou.
El Puente Andino establece la creación de una plataforma permanente de trabajo destinada a promover la conectividad financiera, fortalecer la transparencia en los entornos de inversión y reunir a gobiernos, empresas, inversores, bolsas de valores y especialistas técnicos.
“Mendoza ha recuperado un lugar estratégico y hoy puede proyectarse como eje de la construcción del Puente Andino, una iniciativa destinada a generar vínculos, cooperación y crecimiento sostenible en toda la región”, afirmó Latorre sobre la iniciativa que apunta a consolidar un espacio de cooperación transfronteriza para acelerar el desarrollo minero-energético en el corredor andino.
“Ya no hablamos solo de la provincia, hablamos de Mendoza como motor del desarrollo industrial y económico andino”, agregó la titular de la cartera energética mendocina.
Los ejes del acuerdo
El Puente Andino tiene como objetivo mejorar la preparación de los proyectos mineros y energéticos para la inversión global, ubicando a Mendoza como un centro articulador del diálogo financiero regional. Para ello, se impulsará la coordinación entre políticas públicas, mercados bursátiles y actores privados, bajo estándares internacionales de gobernanza y financiamiento.
En ese sentido, será el Ministerio de Energía y Ambiente quien actúe como el principal interlocutor gubernamental, facilitando la articulación entre niveles del Estado y garantizando la participación de organismos técnicos en los procesos de financiamiento e infraestructura.
Por su parte, el Grupo TSX/TMX aportará su experiencia en formación de capital y financiamiento minero, acercando inversores globales. BYMA, en tanto, reforzará el ecosistema financiero local con soporte técnico y herramientas para mejorar la visibilidad de los proyectos.
En tanto, la Bolsa de Comercio de Mendoza será sede de reuniones, sesiones con inversores, talleres y delegaciones, además de impulsar actividades de formación destinadas a gobiernos locales, empresas estatales y compañías exploradoras.
