Las multas a conductores alcoholizados van desde los $1.500.000 hasta $5.500.000, sin posibilidad de descuento por pago anticipado

La Legislatura aprobó este martes la Ley de Avalúo e Impositiva 2026 por amplia mayoría, la cual contempla la modificación del valor de la Unidad Fija (UF) que se utiliza para calcular las multas de tránsito en Mendoza. La más cara es para los conductores alcoholizados que conduzcan con más de 1 gramo de alcohol en sangre que deberán pagar desde $1.500.000 a $5.500.000.

Luego de la aprobación, el importe de la UF quedó en $500, un aumento del 19% con respecto al año pasado, aunque este número es menor al incremento de 2025 con respecto a 2024.

Aumentaron las multas de tránsito para este 2026.
Aumentaron las multas de tránsito para este 2026.

La multa por manejar borracho asciende a $5.500.000

El Gobierno estableció que la multa por conducir en estado de ebriedad comience en $1.500.000 como mínimo, y de allí para arriba.

Este monto será para aquellos que circulen con menos de 1 gramo de sangre (la ley sanciona desde 0,5) y el máximo para este caso alcanza los $3.000.000, sin poder disminuir este monto por pago anticipado.

En caso de superar el gramo la sanción empieza en $2.000.000 y puede llegar hasta un máximo de $5.500.000.

Multas leves, graves y gravísimas: ¿en cuánto quedaron para este 2026?

Las multas de tránsito leves quedaron fijadas en $50.000. Esto será para aquellos que transgredan la ley pero que no generen un peligro directo e inmediato, como estacionar en zonas prohibidas (doble fila, veredas o rampas).

Las multas gravísimas fueron fijadas en $500.000.
Las multas gravísimas fueron fijadas en $500.000.

Las faltas graves quedaron en $350.000. Por ejemplo, esto ocurre cuando un automovilista realiza un giro en “U”, circula sin el sistema de silenciador en condiciones o transita transgrediendo las condiciones técnicas del vehículo.

En tanto, las gravísimas, como circular sin licencia de conducir o sin seguro, quedaron en $500.000.

En caso de concurso, es decir, cuando el conductor comete dos o más faltas en simultáneo, deberá pagar $750.000.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *