La autora de la ley, Mercedes Derrache, confirmó que buscan sumar actores con acceso temporal a las escuelas y que podrían tener contacto con niños
Después de la consternación y la escalada de violencia que se suscitó en la Escuela Lemos de Guaymallén, por el presunto abuso sexual a una alumna de 9 años y donde es señalado un trabajador externo que estaba realizando mejoras en el edificio, la senadora Mercedes Derrache (PJ) y otros legisladores, pidieron la sanción urgente de la norma que restringe el ingreso de condenados por delitos sexuales, violencia de género y narcotráfico a las escuelas.
La ampliación de la Ficha Limpia en la Educación cuenta con media sanción en el Senado y frente a su llegada a la Cámara de Diputados, ya estudian realizar modificaciones y la inclusión para contratistas y trabajadores externos, que tengan historial delictivo y puedan ser una amenaza. De todas maneras, fuentes consultadas del Ejecutivo, indicaron que por el momento no están pensando en incorporar nuevos actores.
Fue el propio gobernador Alfredo Cornejo quien presentó la Ley de Ficha Limpia que está en vigencia.
La legisladora, que es autora de la ampliación de Ficha Limpia en la Educación, indicó que frente a un presunto abuso que se denunció en la escuela Lemos y que aún están siendo investigados, cabe la posibilidad de incluir a nuevas figuras, con el objetivo de garantizar espacios seguros para los niños de Mendoza.
De acuerdo con datos de la DGE, en lo que va del año cesanteó a 38 a docentes, tres veces más que en el 2024. De los cuales 7 son por delitos contra la integridad sexual a estudiantes. Además, hay celadores involucrados en situaciones similares que también están siendo investigados.
Frente a este panorama que se abre por una grave denuncia contra un albañil, Derrache explicó que el proyecto, con media sanción, actualmente contempla a docentes, directivos, asociaciones y personas jurídicas que tengan contacto directo con menores. Sin embargo, adelantó que uno de los puntos en discusión es incorporar también la figura del contratista, para cubrir situaciones que hoy quedan fuera del alcance de la normativa.
“Después de lo que pasó ayer, nada más necesario que la sanción urgente de la ley. Lo pensamos y quedamos en verlo: si podemos incorporarlo en Diputados dentro del artículo 13, donde ya se regula a asociaciones y personas jurídicas que tengan contacto con niños. La idea es sumar también a quienes trabajen en instituciones escolares o cualquier institución donde haya niños”, afirmó la legisladora.

El debate: cómo incluir a contratistas sin generar un sistema impracticable
Derrache reconoció que el desafío es encontrar una fórmula legal que sea efectiva y aplicable, sin caer en exigencias imposibles de cumplir para las escuelas, como la de exigir “a todo el mundo” el certificado de antecedentes penales. Aunque sí es trascendente para quienes tendrán una permanencia temporal.
“Hoy, con la legislación vigente, el contratista no entra porque se supone que no tiene contacto directo con los chicos. Pero si logramos una redacción que también los incluya, estaremos reforzando aún más la prevención”, explicó.
No obstante, aclaró que la aplicación requiere un análisis minucioso, porque muchas personas ingresan a las escuelas sin pertenecer al plantel educativo, como personal de mantenimiento, proveedores o servicios externos.
“Esta mañana lo analizamos con mi equipo. Pensemos que a las escuelas entra el camión que destapa un pozo séptico, o el plomero que va a arreglar un baño. Si les vamos a pedir certificado de antecedentes penales a todas y cada una de las personas que ingresen a trabajar en una escuela, se vuelve muy complejo de aplicar”, señaló.
La legisladora subrayó que la intención del proyecto es reforzar la protección de niñas, niños y adolescentes, pero sin imponer un esquema burocrático que paralice el funcionamiento cotidiano de las instituciones. “Quiero que se entienda que entra mucha gente a la escuela. Hay que encontrar el equilibrio: proteger a los chicos sin generar una carga imposible para las instituciones.”

Qué se viene en Diputados
Derrache confirmó que el tema será revisado en Diputados para evaluar la incorporación de la figura del contratista y definir un mecanismo viable de control. “Tomé la consulta y lo vamos a analizar en Diputados. La urgencia está, y también la responsabilidad de hacerlo bien.”
El oficialismo y sectores de la oposición coinciden en avanzar rápidamente en la ampliación de Ficha Limpia Educativa, pero buscan una redacción que logre blindar los espacios de niñez sin generar trabas operativas para las escuelas y la administración pública.
