– El último Zonda derribó árboles Guaymallén- Una pareja sufrió un accidente por esto- Vuelve a escena un proyecto presentado al Concejo Deliberante en 2024

Poste de luz caído en Guaymallén tras el viento Zonda del 20 de noviembre.
El arbolado de Guaymallén vuelve a quedar en en ojo público tras el último viento Zonda, que derribó varios ejemplares y dejó al descubierto años de reclamos por mantenimiento. La caída de uno de ellos provocó el accidente de una pareja y reactivó el debate sobre un proyecto presentado en 2024 ante el Concejo Deliberante para abordar la situación.Lee además
La arboleda de Villanueva
El 20 de noviembre, la alerta por viento Zonda mantuvo en vilo a los vecinos de Villa Nueva, donde se registraron dos incidentes. En la esquina de Chile y La Purísima, un árbol cayó sobre un hombre y su esposa, provocando un accidente. Minutos después, en Charcas y Juan Manuel Estrada, la caída de varios árboles y postes de luz provocó daños materiales, sin que se registraran personas lesionadas.

El corte de calle en Charcas y Juan Manuel Estrada
La calle Juan Manuel Estrada es una de las arterias más transitadas de Guaymallén: funciona como vía de ingreso y salida hacia el Acceso Este, es recorrido habitual del transporte público y conecta con calles principales como Lamadrid, Pedro Vargas y Adolfo Calle, todo en un tramo de menos de diez cuadras.
En la esquina de Juan Manuel Estrada y Charcas, el arbolado muestra un deterioro evidente. Se observan ejemplares añosos que no reciben el mantenimiento necesario, con troncos huecos o secos y ramas que se desprenden ante una ráfaga más fuerte, lo que incrementa el riesgo para quienes transitan por la zona.
El jueves 20 de noviembre, esa esquina quedó inhabilitada tras la caída de tres árboles secos y dos postes. ElEditor Mendoza visitó el lugar el sábado 22 y la arteria aún permanecía en reparación. Vecinos de la zona dialogaron con este medio, y expusieron su malestar:
“El viernes por la mañana, personal municipal comenzó a cortar los árboles y los troncos caídos, pero los autos seguían pasando mientras trabajaban. Los operarios tuvieron que detenerse. Luego el municipio colocó cintas de restricción, pero varios conductores las rompieron para avanzar. Los vecinos intentamos volver a colocarlas, pero las volvieron a quitar”, relataron.
Otro vecino expuso reclamos previos al municipio: “Hemos hecho reclamos por las pilastras de la luz que se han torcido por ramas que cayeron y aún no vienen”.
Un proyecto presentado en 2024
En 2024 se presentó al Concejo Deliberante de Guaymallén, un proyecto solicitando al municipio un informe sobre el estado de la arboleda, tareas de poda y extracción de árboles desde 2023. La autora es la actual concejala Sonia Sedano. En el apartado de las consideraciones, Sedano expone la preocupación de los vecinos:
Que, las sucesivas inquietudes de vecinos sobre el maltrato y mutilación de árboles son un llamado de atención para las autoridades que deben proteger el arbolado público urbano del Departamento. Es por ello que el presente pedido de informes no solo pregunta sobre la situación general del arbolado público urbano de Guaymallén, sino también de casos puntuales donde pudo existir algún tipo de ilegalidad.
