Iris Aguilar explicó que esperan nuevas vacunas en 10-15 días. El problema son los frascos multidosis que se desperdician. Recomiendan vacunarse cada 6 meses

A más de 5 años de la pandemia, la jefa del departamento de Inmunizaciones, Iris Aguilar, aseguró que en Octubre sólo 1.003 mendocinos se colocaron la vacuna contra el Covid.

“Tenemos la información ya que más vacunas están en proceso de salir de la aduana y vamos a tenerlas en los próximos 10 o 15 días”, explicó la funcionaria en Radio Nihuil.

Uno de los problemas de la falta de vacunas es que vienen en frascos multidosis que se deben utilizar obligatoriamente en una jornada laboral, según contó Aguilar.

Iris Aguilar, jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud.
Iris Aguilar, jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud.

“Es una vacuna que tiene mucho factor pérdida, mucho desperdicio. Por ende, esperamos con ansias que Nación pueda terminar los procesos de desaduanización, esa palabra compleja, para liberar los lotes de vacunas y comenzar la distribución”, completó, luego de recomendar la vacunación cada 6 meses contra el COVID, para mayores de 50 años, embarazadas e inmunosuprimidos de cualquier edad.

La situación del Covid en Mendoza

Aguilar aseguró que hay circulación del virus en Mendoza pero que está totalmente controlado y que no hay ninguna situación de alerta, reemergencia o brote, que ponga a la provincia en alarma. Una provincia que sí está en alerta es Formosa, donde volvieron algunas medidas de la cuarentena como el uso de barbijo.

Los casos detectados -porque no todas las personas se testean- se dan en gran medida en pacientes hospitalizados.

“En casa nadie se hisopa ni se testea. Muchos están con cuadros respiratorios y no saben qué es, algunos dicen es alergia, otros dicen estoy resfriado, seguramente muchos de esos cuadros son Covid. Y pasan con tranquilidad porque la enorme mayoría de la población no tiene factores de riesgo”, afirmó la funcionaria.

De acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud, en el año hubo 253 casos confirmados de Covid.

La directora de Epidemiología, Andrea Falaschi, también contó que los casos son aislados y “se da sobre todo en personas internadas”.

En cuanto a la mortalidad, durante 2025 se notificaron 2 fallecimientos: un paciente de 52 años en junio y otro de 74 años en septiembre. Ambos eran varones.

Uno de los datos más relevantes del año es el cambio en la distribución por edades. E

Le siguen:

  • 45 a 65 años: 21,7%
  • 25 a 34 años: 12%
  • Mayores de 65 años: 11%
  • 35 a 44 años: 8,7%
  • 10 a 14 años: 7,1%

Dentro del grupo de 0 a 9 años, la situación es aún más llamativa: el 60,7% de los contagios corresponde a menores de 1 año, lo que representa 51 de los 84 casos registrados en ese segmento etario. El segundo subgrupo más afectado es el de 5 a 9 años, con el 15,5% de los casos.

El grupo de 0 a 9 años concentra el 33,2% de los casos, siendo el segmento con mayor proporción de contagios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *