Diputados tratará la declaración de impacto ambiental del proyecto minero San Jorge que el Gobierno de Alfredo Cornejo impulsa. Las manifestaciones en contra.
Cuando sean las 9.30 de la mañana de este miércoles 26 de noviembre, la Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza comenzará una larga sesión legislativa, que tendrá como tema principal la aprobación de la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) del proyecto minero San Jorge, por el que se busca extraer cobre en Uspallata. Para el Gobierno de Alfredo Cornejo representa una prioridad.
Las asambleas por el agua de distintos puntos de la provincia han convocado a manifestaciones en las afueras de la Legislatura mientras la sesión se desarrolle. La duda será cuánta gente irá a la movilización y si eso logrará algún efecto en una sesión donde se trate la DIA.
En Casa de Gobierno creen que no se repetirá un escenario como en el 2019 en la que las marchas en contra fueron masivas en toda Mendoza. Sin embargo, algunos funcionarios confiesan estar incómodos por esta situación.
El tratamiento de San Jorge en Diputados
El proyecto llegará al recinto luego de semanas de reuniones y dictámenes. Además, después de la audiencia pública que se hizo en el medio de la montaña y que generó resistencia por parte de las organizaciones y legisladores en contra del proyecto quienes discutieron la accesibilidad, aunque también se hizo de modo virtual. La sesión, convocada para este miércoles, será clave para el avance del expediente en la Legislatura.
En la previa, se anticipa un debate extenso: mientras el oficialismo sostiene que la iniciativa cumple con los estándares legales y ambientales vigentes, sectores opositores y asambleas ciudadanas mantienen reparos técnicos y políticos.
Diputados definirá si el proyecto obtiene la media sanción necesaria para avanzar hacia el Senado provincial pero todo indica que así será ya que al oficialismo le dan los números, es decir tiene la cantidad de legisladores necesarios para que salga aprobada.
Una prioridad para Cornejo
El Gobierno provincial posicionó a San Jorge como una de sus apuestas estratégicas dentro del plan de desarrollo y diversificación productiva que planteó desde que asumió Cornejo en 2023. Funcionarios de distintas áreas participaron en las comisiones en la Legislatura y defendieron la iniciativa como un proyecto que —según su planteo— puede generar empleo, inversiones y un marco regulatorio actualizado.
Por eso, el oficialismo trabajó activamente para apurar el tratamiento y ordenar los acuerdos internos, con la intención de garantizar que la propuesta avance sin demoras. De hecho, el día despupes de haber ganado las elecciones legislativas con amplio margen, o sea el lunes 27 de octubre, el Gobierno ingresó a la Legislatura el proyecto, junto a otros vinculados a minería, para su tratamiento. De alguna manera, una forma de leer el triunfo del 53% a favor del oficialismo como un aval a su política, incluida la minera.
El proyecto San Jorge lleva 15 años de intentos de ser aprobado pero no ha tenido licencia social para que esta situación ocurra. Si se aprueba, el Gobierno lo anotará como un gran logro.Entre 2009 y 2010 se abrió una instancia de consulta pública para el Informe de Impacto Ambiental del proyecto. Hubo muchas asambleas de vecinos, organizaciones ambientalistas y rechazo constante. La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata ha sido muy activa en oponerse al proyecto, denunciando falta de “licencia social” para este emprendimiento. En 2011 la Legislatura mendocina rechazó unánimemente la Declaración de Impacto Ambiental.
Manifestaciones en contra
Mientras los diputados discutan adentro, afuera se espera un fuerte operativo de seguridad. Diversas organizaciones sociales, ambientales y sindicales convocaron a movilizarse en las inmediaciones de la Legislatura provincial desde las 9.30, con el histórico protagonismo de las asambleas por el agua.
Los grupos críticos sostienen que el proyecto implica riesgos ambientales y advierten que el avance legislativo desconoce reclamos de larga data. Por eso preparan presencia en las calles, con cortes parciales, banderas y actividades durante toda la jornada del miércoles.
