En noviembre hubo 25 víctimas. El 90% de los accidentes fue por impericia del conductor. San Rafael, Maipú y Guaymallén, en el tope de los siniestros fatales
El Observatorio de Seguridad de la ONG Voluntarios en Red lleva contabilizadas 168 personas fallecidas en accidentes de tránsito en lo que va del año. Solo en noviembre murieron 25, lo que representa un muerto por día en Mendoza. El último siniestro fatal se registró el lunes feriado cuando murió un joven de 25 años en la Ruta 7.
El número coincide prácticamente con los 162 muertos que reportó el Ministerio de Seguridad y Justicia por las mismas causas.
En el primer semestre, entre los lugares con mayores víctimas fatales están San Rafael (13), San Martín (11), Maipú (10), Guaymallén (9) y alta montaña (8). Aún no han dividido por zona en el segundo porque esperan datos cuando cierre el año.
Estas cifras son parecidas a las del año pasado cuando murieron 181 personas incluyendo diciembre, dato que aún falta en el de 2024. En 2024, las zonas con mayor cantidad de accidentes de tránsito se repiten aunque aparece otro departamento: San Rafael (25), Maipú (20), Guaymallén (20), las Heras (18), San Martín (13) y alta montaña (9).

Los 4 factores más comunes en accidente de tránsito
Hugo Fiorens, titular del observatorio Voluntarios en Red, aseguró que hay 4 factores que se repiten en los accidentes de tránsito y todos están relacionados con la responsabilidad del conductor: el consumo de alcohol, la velocidad, las distracciones (tomar mate mientras se maneja, el uso del celular) y en cuarto lugar, la falta de aptitud para manejar.
Explicó que el 90% de los accidentes están relacionados con la impericia de los conductores y el 10% restante con el estado de las calzadas, factores climáticos y mecánicos.
“Una gran parte de las rutas nacionales, de todo el país, necesitan de manera inmediata mantenimiento. Están destruidas, están detonadas”, afirmó Fiorens.
Además, no dejó de resaltar el caso del policía de 28 años que falleció durante el fin de semana. Chocó en moto contra un caballo que se había escapado de una finca. Ese es otro factor externo al conductor que provoca accidentes, no tan frecuentes, pero que ocurren. En Malargüe también murió un motociclista al que se le cruzó un perro.
La falta de educación vial es uno de los principales problemas de los accidentes de tránsito
El ex director de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial aconsejó a las personas que se inician en la conducción de un vehículo que asistan a una escuela de manejo. “La escuela de manejo te da todo tipo de técnicas. Cuando uno aprende solo o porque te enseñó un amigo -o un padre o madre-, sigue cometiendo los mismos errores que la gente grande”, dijo.
Relacionado a la falta de educación vial, Fiorens señaló que una deficiencia típica en los conductores es la excesiva autoconfianza a la hora de manejar. La creencia de que “a mí no me va a ocurrir esto” o “cuando tomo manejo mejor” o “el celular a mi no me distrae, son 3 segundos y vuelvo a ver el tráfico”, dos cuestiones sumamente erradas pero que se repiten constantemente.

Además, resaltó que los automovilistas deberían tener un sólido conocimiento de cómo reaccionar ante distintos desafíos que se pueden presentar en las rutas y tener herramientas para solucionarlos con la rapidez que impone el tránsito.
“Si tenés un pozo en la ruta, tenés que saber, como conductor, qué hacer frente a esa situación. No te podés ir del otro lado de la ruta porque probablemente vas a tener un accidente con el vehículo que viene de frente o si volanteás para tu mismo carril podés morder la banquina, porque tenés diferencias de nivel y eso te produce el vuelco inmediato”, contó.
Por esta razón, Fiorens remarcó la necesidad de incorporar educación vial desde el nivel inicial en la formación de los chicos. “Desde que nacemos hasta que morimos somos usuarios de la vía pública, como peatones o como conductores, y en todos los países desarrollados hay educación vial desde la primaria hasta la universidad”, insistió.
Los accidentes en ruta y el problema de querer llegar lo más rápido posible
Hay estadísticas que comparte Fiorens en que la mayor cantidad de accidentes de tránsito que se producen durante viajes de vacaciones ocurren en los últimos 200 kilómetros de distancia del destino final.
Los números indican que los automovilistas suelen aumentar el acelerador por la impaciencia de llegar lo antes posible o porque están cansados y se quedan dormidos.

“Cada 2 horas de manejo se recomienda parar, dar una vuelta, caminar, respirar y volver a subir”, recomendó Fiorens.
La edad de los conductores accidentados
En el último mes se reavivó un debate, siempre presente, pero que vuelve con intermitencia: ¿Los mayores deben tener carnet de conducir? Al respecto, Fiorens advirtió que la persona que infringe las normas de tránsito puede tener 20 años o 70 años, no hay diferencia en ello. Pero sí diferenció a los adultos mayores de los jóvenes: “Cuando sos más joven generalmente conducís mucho más rápido y tenés el reflejo para poder frenar a tiempo. Los adultos mayores, todo lo contrario, somos más lentos para las reacciones, pero siempre conducimos mucho más despacio”.
“Las personas grandes saben cómo funciona esto, conocen que hay niños en la calle, animales sueltos, que los semáforos pueden no funcionar, que utilizar el celular es una distracción. ¿Por qué? Porque hemos incorporado los conocimientos a través de la vida. En cambio, los jóvenes no”, refirió Fiorens.
Sobre el tipo de vehículo que se repite en los accidentes de tránsito, explicó que son las motos con un 42% y que los camioneros son los menos.
El último caso en Mendoza
El último caso que conmocionó a Mendoza fue este lunes feriado del Día de la Soberanía, cuando un joven de 25 años falleció en un gravísimo accidente de tránsito frontal en la Ruta 7 entre un camión y un auto. La víctima fatal fue identificada como Santiago Corvalán.

El accidente ocurrió alrededor de las 19 en la zona de Agua de las Avispas. En el vehículo también iba una mujer que sufrió politraumatismos moderados a graves y fue llevada al Hospital Central y una niña de 13 años que fue internada en el hospital Notti.
