Antes de la aprobación del proyecto en Diputados, la sede mendocina del organismo retiró de su web un comunicado que ponía reparos ambientales. En un duro comunicado, la Asamblea de Trabajadores tildó la medida de “arbitraria” y volvió a compartir el texto.
Este miércoles, la Asamblea de Trabajadores del Conicet Mendoza denunció que, en las horas previas a la votación en la Legislatura provincial, se quitó de la web oficial del organismo un comunicado institucional que era crítico sobre el proyecto minero San Jorge.
El texto -que efectivamente ya no está disponible- denunciaba que el trámite administrativo avanzó “sin que la empresa haya respondido sustantivamente a las objeciones y sugerencias vertidas en el dictamen técnico y en la mayoría de los informes sectoriales presentados”.
Horas después de la remoción del comunicado -este mismo miércoles-, el Conicet publicó otro remarcando que “no está en contra de ninguna actividad productiva que contribuya al desarrollo de la región”.
La asamblea de trabajadores sostuvo que el comunicado original se hizo a partir de un informe científico, riguroso, basado en evidencia empírica y elaborado por personal de la institución. Según indicaron los trabajadores, la remoción del comunicado fue sin explicaciones de parte de las autoridades, por lo que decidieron volver a ponerlo a disposición de la comunidad.

Desde la Asamblea advirtieron: “Nos causa preocupación extrema que, sin dar explicaciones a la comunidad, el texto fuera removido de la página oficial del Conicet Mendoza; sobre todo teniendo en cuenta la sensibilidad del tema y su importancia en esta coyuntura pero también en términos históricos para la región que habitamos”.
“El CONICET es una institución reconocida internacionalmente cuya reputación se ha obtenido gracias a la profesionalidad, compromiso y ardua labor de sus trabajadores”, afirmaron.Por eso, añadieron, el conocimiento generado debe estar disponible para la sociedad como parte de la transparencia de la ciencia pública.
Los trabajadores recalcaron que el documento contiene observaciones sobre riesgos ambientales, vacíos técnicos en el Estudio de Impacto Ambiental y posibles afectaciones a bienes arqueológicos y comunidades originarias, y lo repusieron (ver a continuación).
El comunicado que borró el CONICET Mendozahttps://drive.google.com/file/d/15K2kuvYi2Fj5KWX0RrXT1d3ZQByb90qY/preview
