San Salvador, 27 nov (EFE).- El Gobierno de El Salvador informó este jueves sobre los avances de su «inédito» sistema de consultas médicas apoyado en inteligencia artificial, presentado por el presidente Nayib Bukele como un proyecto único en el mundo a ese nivel, mientras especialistas cuestionan su viabilidad y alcance en un país donde más de 1,4 millones de personas siguen fuera del entorno digital.

El proyecto con la inteligencia artificial Gemini de Google, del que se desconoce la inversión económica y el costo de su operatividad, no sustituye los servicios de la red de hospitales del Ministerio de Salud y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), según explicaron médicos encargados de la estrategia gubernamental.
El médico Manuel Bello, director del sistema, destacó que el servicio tiene un «alcance del 100 % del territorio», es gratis, se brinda a través de la aplicación DoctorSV y busca que «el paciente tenga una consulta en su casa o en el lugar donde se encuentre».
Explicó que se atienden enfermedades no graves que no necesitan que el paciente esté presente en un establecimiento de salud, como en un hospital, y que las consultas, atendidas 24 horas, 7 días a la semana y los 365 días del año, son brindadas por médicos generales certificados y avalados por el Consejo Superior de Salud.
Al ser consultado por EFE sobre el costo, Bello respondió que los fondos para el sistema son parte de un préstamo que el Gobierno salvadoreño obtuvo del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, pero sin especificar la cantidad.
«Es un préstamo que el gobierno, exclusivamente, lo ha dedicado a la implementación, construcción del sistema, a la implementación y a la compra del medicamento», dijo y añadió que «debe tener bien claro el pueblo salvadoreño que hay suficientemente respaldo de la Presidencia para que el sistema se mantenga en el tiempo».
De acuerdo con lo explicado por los médicos encargados, tras necesitar Internet para su descarga, el uso de la aplicación para gestionar una cita médica se puede realizar sin conexión.
Pero diferentes médicos salvadoreños han señalado que el proyecto de salud enfrenta dudas sobre su alcance real en un país donde 1,47 millones de personas —el 23,1 % de la población— siguen fuera del entorno digital, especialmente en zonas rurales.
La IA no sustituye a los médicos
Bello señaló que el uso de la inteligencia artificial en el sistema «no sustituye al médico, es solo una herramienta que el médico utiliza para fortalecer su criterio, le ayuda para tomar decisiones y para llegar a un diagnóstico más asertivo».
Los médicos también señalaron que los medicamentos y exámenes clínicos recetados se brindan gratis a los usuarios a través de «más de 350 farmacias de la red, más de 78 laboratorios y más de 35 centros de imagen».
El sistema cuenta con 1.400 médicos generales que trabajan en horarios escalonados y el promedio de la consulta médica es de máximo 30 minutos, según dijeron.
Desde el lanzamiento del sistema el pasado 13 de noviembre, se han atendido entre 3.000 y 10.000 consultas diarias.
