Desde el nosocomio advirtieron que las cifras son las esperables para la época. Las autoridades piden reforzar la vacunación tanto en niños como en adultos.

A un día para que se de inicio al invierno en el Hemisferio Sur, tanto grandes como niños presentan diferentes cuadros respiratorios, propios de la época. Si bien los nosocomios no se encuentran colapsados, tal como han indicado sus responsables, sí hay mucha concurrencia de pacientes en las guardias.

La situación en el hospital pediátrico Humberto Notti no es ajena a la del resto de los efectores públicos y, de acuerdo con lo reportado por sus autoridades, a la fecha hay un 85% de las camas ocupadas.

La anticipación del frío en Mendoza hizo que muchos concurrieran a los nosocomios por diferentes cuadros, la mayoría respiratorios.

En cuanto a las afecciones que más están predominando en los niños, desde el hospital informaron que “las enfermedades que más se están observando son: rinofaringitis aguda (resfrío común), bronquitis aguda, laringitis, síndrome gripal y neumonía”.

Asimismo, aclararon que si bien la atención no está colapsada, sí es mucha la gente que asiste por día, con un promedio que ronda los 600 y 650 pacientes.

La importancia de prevenir y vacunarse

El mismo panorama se replica en los adultos, por lo que las autoridades de Salud piden a la población entera reforzar la vacunación a fin de evitar complicaciones.

La recomendación es colocarse una dosis de la vacuna antigripal. Las personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, junto con el personal de Salud, los niños de 6 a 24 meses y las personas gestantes pueden acceder a la vacuna de manera gratuita en cualquier vacunatorio.

Imagen ilustrativa.

También es conveniente inmunizarse contra el Covid 19. Es gratuita y está disponible en los vacunatorios de toda la provincia.

En tanto, los niños que no hayan completado el calendario de vacunación también deben hacerlo, en especial, los menores de 5 años.

En paralelo, los profesionales recomiendan seguir respetando las normas de higiene, tanto en los hogares como en los establecimientos educativos:

  • Usar tapaboca en caso de circular en medios de transportes públicos para evitar los contagios.
  • Lavarse las manos frecuentemente.
  • Al toser o estornudar cubrirse la boca o la nariz.
  • En caso de presentar síntomas, aislarse hasta recuperarse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *