Se trata de un nuevo procedimiento para registrar los daños que quedan en los bienes públicos como carteles o luminarias tras los siniestros. De esta forma, los conductores deberán afrontar los costos.

Foto ilustrativa.

El Gobierno de Mendoza emitió este martes una nueva resolución a través del Ministerio de Seguridad en la que le ordena a la Policía Vial a consignar los daños en actas y notificar a las autoridades competentes sobre el estado de la infraestructura pública luego de cada accidente de tránsito.

Sucede que cada choque deja un saldo caótico no solamente para los protagonistas de una colisión, sino también en la infraestructura pública como carteles o luminaria. Por ejemplo, a principios de 2025, una camioneta volcó en el Acceso Este y dejó un daño en la estructura de un puente peatonal que demoró meses en comenzar a arreglarse.

Un accidente de tránsito puede dejar secuelas graves en la infraestructura de una ruta o una calle.

En otra ocasión, un conductor tuvo que afrontar un costo de más de 8.5 millones de pesos por haberse estrellado contra un guardrrail en la Costanera por haber destrozado ese elemento y también la luminaria.

La nueva medida, según informó el Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo “sistematizar la respuesta institucional ante accidentes de tránsito que afecten bienes públicos, la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza” y es por eso que se resolvió implementar un nuevo procedimiento para la Policía Vial de la provincia.

La medida busca que, en cada intervención ante siniestros viales, los agentes de la Policía Vial registren detalladamente los daños ocasionados a infraestructuras públicas, como rutas, señalética, luminarias y otros bienes, tanto de jurisdicción provincial como municipal. Asimismo, se establece la obligación de notificar estos daños a la Dirección Provincial de Vialidad y a los municipios correspondientes.

Imagen del choque que derivó en el pago de un conductor por los daños ocasionados.

“Esta iniciativa tiene como propósito principal fortalecer los canales de articulación interinstitucional y garantizar que los organismos competentes puedan ejercer las acciones legales o administrativas pertinentes para la reparación de los daños”, explicó la ministra Rus en el texto oficial.

La resolución también instruye a la Dirección General de Policía a elaborar un memorándum interno que defina el procedimiento específico para realizar las notificaciones, y dispone que se trabaje en coordinación con las áreas viales de los municipios para unificar criterios de actuación.

La Dirección Provincial de Vialidad, según lo establece la ley de tránsito, tiene la competencia para gestionar el cobro y la reparación de daños causados por accidentes de tránsito, incluso en rutas nacionales cuando corresponda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *