Se trata de dos subvariantes de Ómicron que se encuentran bajo monitoreo a nivel mundial y que ya registró casos en el país.

Se detectaron casos de la nueva variante que ya circula en Asia, Brasil y Europa

Argentina confirmó los primeros casos en el país de una nueva variante de Covid identificada como XFG o “Frankenstein”. Según informaron desde la cartera sanitaria nacional, se trata de una combinación de dos subvariantes de Ómicron que se encuentran bajo monitoreo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La nueva cepa de Covid detectada en Argentina fue identificada durante las semanas 26 y 27 del calendario sanitario. Según expresa el Boletín Epidemiológico Nacional, reúne características de las subvariantes LF.7 y LP.8.1.2 de Ómicron.

“Frankestein”: primeros casos en Argentina de la nueva variante de Covid 19, que tiene un particular síntoma

El último informe epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación detalló la detección en el país de la nueva variante de Covid 19, conocida popularmente como “Frankestein”, que ya circula de manera dominante en otros países. Se trata de tres…

agosto 5, 2025 12:48 pm

“En Argentina, la situación actual de variantes de SARS-CoV-2 se caracteriza por una circulación exclusiva de la variante Ómicron. En relación a ésta, se verifica un predominio de las variantes LP.8.1 y XEC. Además, se registran casos de variantes KP.3.1.1, KP.3 y JN.1. Durante las semanas 26 y 27 se detectó casos de la variante Ómicron XFG clasificada recientemente como VUM (variante bajo monitoreo, por sus siglas en inglés)”, detalló el informe del Ministerio de Salud en relación a la nueva variante denominada como XFG o “Frankenstein”.

¿Cuál es la situación en Mendoza?

Hasta el momento, la provincia de Mendoza no ha registrado casos de esta nueva variante. No obstante, desde el Ministerio de Salud llevaron tranquilidad a la población e informaron que “las subvariantes son previsibles después de una pandemia y no es para tenerle temor ya que el nivel de contagio es similar a las variantes anteriores”.

En cuanto a los síntomas, al igual que en otros casos, son fácilmente reconocibles:

  • Ronquera o voz áspera.
  • Afonía o pérdida parcial de la voz.
  • Dolor de garganta.
  • Náuseas, vómitos y diarrea.
  • Acidez estomacal y distensión abdominal.
  • Dolor estomacal o estreñimiento.

Desde la cartera de Salud sugirieron completar el esquema de vacunación, especialmente con refuerzos para aquellos que pertenezcan a grupos de riesgo, utilizar barbijo en espacios cerrados o poco ventilados, evitar el contacto cercano con personas vulnerables si se presentan síntomas y ventilar los ambientes de forma regular.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *