El gobernador Alfredo Cornejo llegó a Londres desde Francia. En el Reino Unido se reunió con empresas de minería y energía. Los tentó a invertir en El Azufre

Alfredo Cornejo expuso en Londres ante empresarios de minería y energía.

Alfredo Cornejo expuso en Londres ante empresarios de minería y energía.

Tras cuatro días en Francia, Alfredo Cornejo se instaló en Londres para continuar con su gira por Europa. Y su primera actividad en el Reino Unido fue una reunión con representantes de empresas mineras y de energía, a quienes buscó tentar para que inviertan en nuestra provincia y les habló especialmente del desarrollo del centro de esquí El Azufre en Malargüe.

El mandatario detalló todos los avances en ese atractivo complejo turístico y aseguró que buscará que sea incluido en el RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) que prevé beneficios para emprendimientos que superen los 200 millones de dólares.

El encuentro fue en la Embajada Argentina en Francia y consistió en un desayuno de trabajo. Para su realización la comitiva mendocina contó con la colaboración de la British Argentine Chamber of Commerce (BACC).

El Azufre tiene nieve durante 6 meses del año. Eso les explicó Cornejo a los empresarios británicos.

El Azufre tiene nieve durante 6 meses del año. Eso les explicó Cornejo a los empresarios británicos.

Alfredo Cornejo destacó el desarrollo de El Azufre

Al aludir a nuevos proyectos en Mendoza Alfredo Cornejo se detuvo especialmente en el centro de esquí El Azufre, en el Sur provincial.

Frente al calificado grupo de inversores del Reino Unido el gobernador mencionó la importancia de atraer inversiones para este emprendimiento ubicado en Malargüe.

“Queremos incorporar este proyecto de El Azufre al RIGI, ya que supera los 200 millones de dólares en inversión. Tiene nieve durante seis meses al año y una parte piloto ya está funcionando. Actualmente se accede en helicóptero, pero estamos trabajando para mejorar los accesos y potenciar su desarrollo en el corto plazo”, explicó.

El Azufre aspira a ser un centro de esquí sustentable con un efecto positivo en el empleo.

El emprendimiento conlleva construir y operar un resort de montaña y centro de esquí sustentable que traerá inversiones, turismo y actividad económica al Sur mendocino y a toda Mendoza.

Esto porque está diseñado con servicios suficientes para permitir la habitabilidad de 3.500 personas: 2.500 huéspedes y 1.000 empleados directos. Aparte, se estima que permitirá la creación de otros 1.000 puestos de trabajo indirectos.

“Estamos llegando al final de un proceso que comenzó hace 6 años, durante la gestión de gobierno anterior. Fueron meses y meses intentando escriturar esas tierras para construir un centro turístico activo durante todo el año, que involucra el desarrollo de diferentes actividades en ambientes de alta montaña. Y ahora estamos a pasos de conseguirlo. Es muy buena noticia para nosotros”, aseguró hace poco a Diario UNO el CEO de El Azufre, Guillermo Rivaben.

“Mendoza y Córdoba son las únicas provincias que no entraron en default

Alfredo Cornejo comenzó su aloción expresando que “Mendoza es un lugar que ha tenido en los últimos años un clima de negocios superior al conjunto de la Argentina, opacado en el marco del desorden macroeconómico del país. Es decir, por ejemplo, Mendoza es, junto con Córdoba, la única provincia que no ha entrado en default, mientras la Argentina ha entrado en default en varias oportunidades”.

Todos los conflictos alrededor de relaciones laborales, de inversiones, de contratos, de alquileres, ejecuciones y deudas, entre otros, son competencia de la Justicia provincial. Esto implica que ese clima de negocios lo puede dar mejor una provincia bien administrada

El gobernador explicó a los invitados al desayuno de trabajo que los litigios laborales se han reducido significativamente por la creación de las oficinas de conciliación laboral: “Con un mecanismo de ese tipo, no hace falta llegar a la Justicia para un conflicto civil. Estas cosas sin duda influyen en ese clima de negocios”.

Alfredo Cornejo respondió a las inquietudes de los hombres de negocios de Inglaterra.

Alfredo Cornejo respondió a las inquietudes de los hombres de negocios de Inglaterra.

La minería, un tema clave en la exposición de Cornejo en Londres

Alfredo Cornejo habló en extenso sobre temas relacionados con petróleo, energía y recursos naturales que ofrece Mendoza.

Entre los conceptos más importantes pueden destacarse los siguientes:

  • “Desde ya, en el petróleo tenemos una larga tradición. Mendoza fue la primera provincia en explotación de hidrocarburos y hemos desarrollado algunos instrumentos propios como un modelo de licitación continua”.
  • “Nosotros, al modificar el Código de Procedimientos Mineros, agilizamos el proceso de permisos y la declaración de impacto ambiental”,
  • “Hemos tomado la cláusula local que exige que la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) sea aprobada por ley y la hemos usado a favor, dándole seguridad jurídica al inversor”.
  • “Este que ha permitido la aprobación parlamentaria del Distrito Minero Malargüe Occidental en paquetes, abarcando un polígono de 18.000 kilómetros cuadrados”
  • “Presentamos el proyecto y en unos meses fue aprobado por la Legislatura. Los primeros 34 proyectos ingresaron rápidamente al proceso gracias al trabajo de la empresa Impulsa, que ayudó en la elaboración de los informes ambientales de base”.
  • “Tenemos el caso del PSJ (San Jorge) Cobre Mendocino, que ha finalizado su etapa de exploración y se encuentra en proceso de aprobación de su DIA para comenzar a producir. Este trámite comenzó en enero y esperamos poder llevarlo a la Legislatura entre octubre y noviembre de este año. De concretarse, podríamos ver la primera extracción de cobre en 2027 o 2028, convirtiéndolo en el primer proyecto de este tipo en la Argentina en entrar en producción antes que los grandes desarrollos de San Juan, Catamarca y Salta”.
  • “Mientras nuestro país exporta minerales por un valor de 3.000 millones de dólares anuales, Chile supera los 50.000 millones. El cambio en el contexto nacional favorece la inversión minera y que las provincias tienen ahora más respaldo para desarrollar proyectos de gran escala, ya que el gobierno nacional está ofreciendo cobertura para que las provincias avancen en otros proyectos”.
  • “En Mendoza nos hemos animado a encarar el desarrollo del Malargüe Distrito Minero Occidental con todas las garantías ambientales necesarias”.

Más información del discurso de Alfredo Cornejo en Londres puede consultarse en la página de prensa del Gobierno de Mendoza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *