El gobernador Alfredo Cornejo aseguró que prepara nuevas propuestas de reforma judicial que se conocerán la próxima semana

Alfredo Cornejo se quejó de que “después de las 2 de la tarde no hay audiencias judiciales”.

Alfredo Cornejo criticó nuevamente a la Justicia de Mendoza aunque en esta ocasión puso énfasis en que el cuestionamiento no es general sino que está dirigido a jueces y fiscales que a las 14 dejan de trabajar.

Por eso, y en medio de los dardos que lanzó contra esos sectores que a su juicio no responden a la necesidad de acelerar los procesos judiciales, es que el gobernador anticipó en las últimas horas que se está preparando un nuevo paquete de reformas. El titular del Ejecutivo no quiso adelantar detalles pero sí dijo que la próxima semana va a hacer conocer las propuestas.

“El fuero penal no funciona bien”, fue una de las afirmaciones de Alfredo Cornejo ante periodistas de distintos medios de la provincia.

Alfredo Cotrnejo en un acto policial junto a la vicegobernadora Hebe Casado.

Alfredo Cotrnejo en un acto policial junto a la vicegobernadora Hebe Casado.

Alfredo Cornejo: “A las 2 de la tarde no hay audiencias”

Cuando los periodistas le preguntaron si hoy hay mayor celeridad en el accionar de la Justicia, Cornejo respondió: “Tenemos un ya viejo reclamo, que hacemos sin generalizar. A mí me gusta ser preciso en eso, porque hay jueces y fiscales que actuán muy bien y otros que no tanto”.

El gobernador se respaldó en “estadísticas que muestran que el fuero penal no funciona bien”.

“A partir de las 2 de la tarde no hay audiencias. Todas las modificaciones y reformas que se hicieron en 2016, 2017, 2018, empezaron a dar resultados. Se requería de la presencia de fiscales y de jueces todo el tiempo, como la oralidad, que requiere que se trabaje también todo el tiempo”, detalló el mandatario.

Cornejo acudió a un informe de la Bicameral de Seguridad de la Legislatura, aunque con reservas: “No es bueno el documento de la bicameral, al menos para mí, porque faltan datos. Pero allí se señala y se muestra que a simple vista, desde las 2 de la tarde no hay audiencias”.

A modo de ejemplo, Cornejo explicó que “si a una persona se la toma cometiendo un delito en forma in fraganti, la policía se la lleva pero tiene que esperar hasta el otro día para su juzgamiento. Y resulta que las reformas que se hicieron tenían por objetivo que los delitos in fraganti fueran sancionados rápidamente. A esa economía procesal aspiramos”.

“Por eso -advirtió- la semana que viene vamos a hacer propuestas de modificaciones para obligar a algunos procedimientos nuevos que van a llevar a a modificaciones en el Código Procesal Penal”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *