El aumento de estas prácticas, prohibidas en menores de edad, genera preocupación en autoridades y especialistas. Lanzarán un programa preventivo en abril.

Las apuestas online son cada vez más populares entre adolescentes. (Freepik)

Diversas áreas del gobierno de Mendoza han debido involucrarse en acciones para actuar sobre el consumo de apuestas online en menores, un tema que viene en aumento y que preocupa tanto a autoridades como a especialistas.

Es que lo hacen a través de plataformas ilegales, en tanto está prohibida esta práctica en menores de edad. Esto hace bastante difícil su control pero, además, preocupan las enormes consecuencias que puede tener para su calidad de vida e incluso su salud.

Por eso, se busca hacer un relevamiento para conocer cuál es la realidad de manera más sistematizada y es en ese marco que desde la Dirección General de Escuelas (DGE) van a lanzar un censo entre los alumnos para conocer sobre estas prácticas.

A partir de esto se implementará un programa preventivo que, según se ha anunciado, estará disponible desde el 26 de abril.

Desde la DGE detallaron a Los Andes que se hará en estudiantes del nivel secundario, de modalidad pública y privada. Además se incluirá CEBJA, Centros de Educación Básica para Jóvenes y Adultos, que ofrecen educación primaria y secundaria.

La intención es implementar el censo la primera quincena de abril. “Estamos revisando algunos índices de medición, y ultimando detalles para que salga el comunicado lo antes posible”, apuntaron.

Harán un censo sobre apuestas online

En la estrategia estarán involucrados además de la DGE, la Dirección de Salud Mental y la Coordinación de Juventudes.

El gobierno escolar, a través de la Dirección de Acompañamiento Escolar (DAE), presentó así en sociedad a “Tu mejor jugada es cuidarte”, un programa de prevención sobre juegos y apuestas online. Tiene como propósito primordial fomentar un entorno digital seguro y responsable, donde los riesgos de esas prácticas lúdicas sean comprendidos.

En ese sentido, la DAE se propone orientar y brindarle herramientas a toda la comunidad educativa para trabajar en la prevención, la detección y el abordaje de situaciones relacionadas con los consumos, remarcaron desde la DGE.

Diferentes organismos del Gobierno de Mendoza implementarán un programa para prevenir apuestas online en menores de edad

Diferentes organismos del Gobierno de Mendoza implementarán un programa para prevenir apuestas online en menores de edad

Gentileza Gobierno de Mendoza

“Al programa lo vamos a sacar desde ‘Hacé el click’, que es la cuenta a la cual el Gobierno sube todos los programas como este, que hemos articulado también con la Dirección de Salud Mental, del Ministerio de Salud, a cargo de Manuel Vilapriño, para trabajar juntos, hacer bloques de trabajo y ser más eficientes en la llegada a todas las escuelas de la provincia”, explicó Carina Gannam, titular de la DAE.

Es en ese marco que adelantó: “Estamos preparando una especie de censo para determinar con toda la comunidad educativa preguntas específicas sobre juegos y apuestas. Sabemos que existen distintos relevamientos pero que no han sido, quizás, sistematizados con rigor científico como para poder establecer un dato y a partir de allí ajustar las estrategias de intervención sobre estas problemáticas de consumo en apuestas. Ahora tenemos listo ese censo que vamos a hacer en las escuelas secundarias, y vamos a tener un número para poder trabajar a partir de él y ofrecérselo a todos los ministerios”.

“Asimismo articulamos con la Coordinación de Juventudes dentro de Infancias para que ellos, que están en las instituciones educativas y cerca de todos los estudiantes, puedan hacer como el derrame de estas actividades que tenemos pensadas”, agregó.

Dijo que el objetivo de este modelo tiene que ver con aumentar la conciencia familiar y escolar sobre el riesgo de las apuestas en línea, promover la detección temprana de conductas compulsivas, especialmente de factores de riesgo, y que exista la posibilidad de detectar los factores de riesgo para anticiparnos a una situación problemática o emergente.

La intención, según informó, es implementar el programa de manera efectiva a partir del 26 de abril, tal cual han acordado el Gobierno de Mendoza, el Grupo América, el Instituto Provincial de Juegos y Casinos, y la Universidad Nacional de Cuyo.

“Vale aclarar que la DAE es el organismo encargado de coordinar, que una jueza en lo Civil y Administrativo es quien nos aportará la normativa legal respecto de los juegos y apuestas, y que realizaremos una capacitación para docentes”, concluyó la directora de Acompañamiento Escolar.

Consecuencias de las apuestas en línea en menores

Los juegos en línea y en particular los de azar en los que se puede apostar, han ganado terreno y, de hecho, recientemente el gobierno de la provincia habilitó dos nuevas plataformas.

Pero esta propuesta está captando la atención de menores de edad en una espiral que atrapa y que llevan incluso a clases. Chicos desconectados de lo que pasa en el aula, que se agrupan para participar mientras se da la clase o en el recreo, alguien que festeja porque tuvo un logro o que se angustia porque en los juegos de azar perdió dinero.

La situación comenzó a generar alarmas en las escuelas y luego en las autoridades. Es que, por un lado, está prohibido que los menores apuesten y, al hacerse en plataformas ilegales, es difícil el control. Pero además, afecta, obviamente el dictado de clases y el aprendizaje.

Habrá un programa para prevenir apuestas online en menores en Mendoza

Habrá un programa para prevenir apuestas online en menores en Mendoza

Los chicos ganan y pierden mucho dinero y los especialistas hacen referencia a la ciberludopatía, un impulso incontrolable por las apuestas y el azar en internet. El riesgo de la adicción es favorecido por la posibilidad de hacerlo en cualquier momento mientras que los adolescentes son particularmente vulnerables. El término más actual es juego patológico.

El Ministerio de Justicia de la Nación Argentina reconoce que tiene mayor incidencia en la adolescencia y subrayó que se trata de un esparcimiento problemático que anula la voluntad haciendo necesaria la intervención de un profesional de la salud.

Además, enumera las principales consecuencias de la adicción a las apuestas online: endeudamiento, irritabilidad, baja autoestima, depresión, alteraciones del sueño y pérdida de interés, y hasta puede llevar al suicidio. En lo que se ha puesto la mirada últimamente es en la promoción de estos sitios por parte de influencers.

Ida López, presidenta del Instituto de Juegos y Casinos refirió que es una problemática actual y que desde su área tienen una lucha constante contra el juego ilegal.

Y para dar recursos y reconocer plataformas clandestinas aclaró: “Toda plataforma que no es .bet, .ar es plataforma ilegal en la República Argentina. Toda plataforma .com o .com.ar de juego es ilegal”.

Acciones para prevenir las apuestas en estudiantes

Según una encuesta que realizó la UNCuyo a estudiantes, padres y docentes de la casa de estudios, más del 80% de los estudiantes reconoce el riesgo que conlleva participar de apuestas virtuales. El relevamiento mostró también que 28,4% de los alumnos encuestados admite que debió pedir ayuda, ya sea a familiares, amigos, escuela o en espacios terapéuticos para poder salir de ese tipo de consumo problemático.

En ese marco, el secretario académico de la UNCuyo, Julio Aguirre, aseguró a Los Andes que es sorprendente el “número elevado” de jóvenes implicados en las apuestas. Pero además resaltó: “Sorprende la facilidad que tienen los chicos para disponer dinero de las billeteras virtuales. Los papás le dan un monto para dar cierta autonomía a los chicos, pero creo que no tenemos idea del riesgo. Y, por otro lado, en la encuesta salta también que hay un gran porcentaje de papás que tienen conocimiento de que sus hijos apuestan. Por eso rápidamente empezamos a trabajar en charlas y talleres para concientizar a los padres”, indicó el académico.

En febrero, representantes de loterías de todo el país, bancos, tarjetas de crédito y casas de apuestas online acordaron definir estrategias que frenen el acceso de los menores a plataformas de apuestas. Obviamente, el foco está puesto en las apuestas ilegales y las plataformas clandestinas.

En una reunión que mantuvieron en el Hipódromo de Palermo hicieron hincapié en la urgencia de reforzar los controles y generar conciencia sobre los riesgos de la ludopatía infantil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *