Con una velocidad máxima homologada de 360 km/hora y «más sostenibilidad y fiabilidad», la nueva generación del tren italiano de alta velocidad, el Frecciarossa 1000, comenzó a circular este viernes en Italia con vistas a llegar a España el próximo año.

El grupo estatal Ferrovie dello Stato (FS) presentó el nuevo modelo del ‘tren bala’ italiano con un viaje inaugural que cubrió la ruta Roma-Nápoles y que contó con la presencia de su director, Stefano Antonio Donnarumma, y el del operador ferroviario Trenitalia, Gianpiero Strisciuglio.

Se trata del primero de una flota de 46 convoyes que entrarán en servicio progresivamente hasta 2029 y cuya velocidad comercial alcanzará los 300 km/h, aunque el tren está homologado para llegar con seguridad a los 360.

Conexiones por toda Europa

«Es el mejor tren de toda Europa», aseguró Donnarumma, al destacar que supone un «nuevo recorrido en el camino del éxito ya alcanzado por el Frecciarossa».

Esta previsto que este modelo circule también en las redes de España, Francia, Alemania, Austria, Suiza, Países Bajos y Bélgica, pues, añadió, no hay «límites particulares» a su presencia en Europa.

«Por eso estamos estudiando un proyecto más amplio para conectar las grandes ciudades europeas», aseveró en una rueda de prensa en el propio ferrocarril a su llegada a Napoles.

«Este tren debería llegar a España el próximo año, en 2026», añadió el director, al recordar que en territorio español «ya están presentes algunos» de los trenes italianos, operados por Iryo desde 2022.

Aunque aún no se especificaron las rutas, Strisciuglio subrayó que «es un proyecto que ya tiene un éxito notable», aunque «creemos que podemos hacerlo mejor», recalcó.

Los vagones conservan parte del diseño anterior, con los asientos bordados con el logotipo de Frecciarossa, pero introducen novedades como «espacios más acogedores o sistemas digitales para la gestión del viaje», señala el grupo.

Mil millones de inversión y más verde

Según el director de Treinitalia, muchos trenes en Italia alcanzarán el final de su vida útil en «diez años o incluso menos», por lo que la renovación de la flota «tanto de regionales como de alta velocidad, es realmente importante».

La inversión del grupo ferroviario asciende a más de 1.300 millones de euros, «con gran atención no solo a la seguridad, sino también a los pasajeros».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *