Desde el Ente de la Movilidad Provincial (EMOP) confirmaron que, durante agosto, se realizaron 39.229 controles que derivaron en 71 actas de infracción.

La demanda del sistema de transporte público de pasajeros en la provincia de Mendoza se incrementó en los últimos años debido a las sucesivas crisis económicas. En la provincia se realizan aproximadamente 800 mil transacciones mensuales entre colectivos y Metrotranvía y la cifra va en aumento. Desde el Ente de la Movilidad Provincial (EMOP) realizaron 39.229 controles y labraron 71 actas de infracción a las empresas durante el mes de agosto.

El pasaje en el transporte público de pasajeros tiene un costo de $1.000. Se calcula que en Mendoza cerca de 300 mil personas por día utilizan alguno de los medios de transporte, lo que a nivel mensual arroja unas 800 mil transacciones. En cuanto al uso del Metrotranvía, la cantidad de usuarios diarios llega a 30 mil con un índice de evasión alto. Con el objetivo de aumentar el pago de las transacciones, desde el Gobierno comenzaron a instalar paradores inteligentes que poseen un sistema antisalto que se complementa con un aumento en los controles y una participación activa por parte de los pasajeros que podrán denunciar irregularidades.

Desde el EMOP habilitaron un sistema de denuncias que puede ser usado por los pasajeros que utilicen alguna de las 2.000 unidades que forman parte del sistema.

“Muchos usuarios del transporte público desconocen que existen canales oficiales para realizar denuncias por incumplimientos que pueden ser desde demoras o tardanzas de los colectivos hasta desvíos del recorrido”, expresó la directora del EMOP, Agustina Llaver, y agregó: En agosto tuvimos 56 denuncias que, en su mayoría, tenían que ver con el incumplimiento en los horarios. Los pasajeros pueden verificar a través de la app el horario de los colectivos y en base a eso denunciar si no se cumple o hay demoras”.

Desde el organismo provincial confirmaron que, durante agosto, se realizaron 39.229 controles en colectivos y Metrotranvía. Los operativos derivaron en 41 actas de infracción en el sistema urbano y 30 en el servicio de media y larga distancia.

“El 100% de la flota tiene incorporado el sistema de GPS que nos permite realizar un seguimiento, pero necesitamos que los usuarios colaboren denunciando esas irregularidades que los afectan en su cotidianeidad”, agregó Llaver.

Según los indicadores, la antigüedad promedio de la flota urbana de colectivos en las principales capitales del país asciende a 8,5 años. Mendoza supera ese estándar nacional con una antigüedad de unidades entre 1 y 3 años.

Al mismo tiempo, el indicador que mide la cantidad de viajes en colectivo por habitante muestra que Mendoza registra un uso superior al promedio nacional, con un total de 205 viajes promedios anuales por persona ubicándose en segundo lugar detrás de la provincia de Salta.

Cómo denunciar

Si tenés algún inconveniente, usá los canales disponibles para reportarlo:

  • A través de la línea 148, opción 7
  • En la página del EMOP
  • Por mail: mesadeentrada@emop.com.ar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *