Desde la Asociación de Propietarios de Camiones de la provincia aseguraron que abril fue el “peor mes” en lo que va del año, pero anticiparon mejoras para mayo.

Foto: El Sol

El costo de mover un camión en Mendoza presentó una suba del 3,7% en el Índice de Costos del Transporte (ICT). La cifra fue confirmada por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), algo que desde el sector provincial catalogaron como el “peor mes” en lo que va del año. 

El dato causó ruido tanto a nivel nacional como en Mendoza, debido a que marcó una aceleración frente a los incrementos de febrero (1,62%) y marzo (1,92%). Incluso, con este nuevo informe, el índice acumuló un aumento del 10,28% en el primer cuatrimestre del año y un incremento interanual del 37,8%.

Ricardo Squartini, presidente Asociación de Propietarios de Camiones de la provincia (Aprocam), reconoció que el dato de abril estuvo marcado por las paritarias y el aumento en el combustible. Este último es el ítem de mayor peso en la estructura de costos.

“En abril se dio una importante suba, teniendo como referencia lo sucedido en meses anteriores. Lo que pasó es que impactó en abril el tema de paritarias y el aumento de combustible. Si bien el 1 de mayo se decidió bajar el combustible, esa variable entrará para el mes que estamos transitando”, ejemplificó en diario con El Sol.

El titular de Aprocam analizó que la aceleración que se registró pudo tener vinculación con la devaluación del tipo de cambio oficial en la primera quincena del mes. Esto sumado a las nuevas medidas cambiarias y monetarias que afectaron insumos y se trasladó a rubros como Equipamiento, Reparaciones, Costo Financiero, y combustibles.

Además del Costo Financiero, que tuvo una suba de 17,5% en todo el sector, el ítem de Lubricantes con una suba del 10,25%, luego de siete meses sin modificaciones y  un alza del 3,25% en marzo.

“Era algo que se esperaba, pero se debe entender que esa suba en las variables como lo son el combustibledólar y equipamiento, afectan directamente en el precio de los productos transportados”, detalló Squartini.

El ajuste exhibido por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas englobó rubros como Reparaciones, que subieron un 8,79%. Este último fue impulsado por el alza de repuestos y en Gastos Generales hubo un alza del 4,86%.

“Todo lo que podía aumentar en el sector se pudo evidenciar en abril, por eso se consideró uno de los peores. Para el dato final también se consideró el Material Rodante con un 3,61%, los Seguros en un 2,29% y los Neumáticos un 1,54%” informó el presidente de Aprocam. 

El panorama que se aproxima 

A pesar del plan de combate contra la inflación impulsado por el Gobierno nacional, desde el sector siguen surgiendo dudas sobre su efectividad en la economía real. Si bien se espera una “mejora” en los próximos meses, por la baja del combustible y algunos costos logísticos, esto no siempre se traduce en una disminución de los precios al consumidor.

“Si nos guiamos por el plan de combate contra la inflación del Gobierno, los costos deberían bajar y que esto se traslade a los precios. Pero hay que entender que no siempre pasa, las cifras se han mantenido a pesar de que el importe por el traslado de la mercadería baje”, concluyó Ricardo Squartini

Por último, para el sector camionero de Mendoza, el ritmo de lo que fue el primer cuatrimestre de 2025 dejó en evidencia que el proceso de desaceleración está lejos de consolidarse y que abril marcó un cambio de tendencia respecto de los dos meses anteriores. Lo que planteó un escenario de tensión inflacionaria en los costos logísticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *