El intendente de Mendoza recorrió la calle Godoy Cruz, donde avanza el Plan de Mejoras de Veredas 2025. Las tareas incluyen podotáctiles, rampas y nuevos forestales.

Avanza el plan que remodela veredas en pleno centro de Mendoza
La Ciudad de Mendoza puso en marcha el Plan de Mejoras de Veredas 2025, con una primera etapa que se desarrolla en calle Godoy Cruz, entre Mitre y San Martín. Las obras, que Ulpiano Suarez recorrió esta semana, apuntan a mejorar la accesibilidad y eliminar barreras arquitectónicas para residentes, comerciantes y turistas.
El plan de Mejoras de Veredas 2025 ya está en marcha
Con el objetivo de dotar a las veredas de las condiciones adecuadas para que los vecinos y usuarios puedan transitarlas sin obstáculos y/o barreras arquitectónicas, la Ciudad puso en marcha el plan Mejoras de Veredas 2025.
El intendente recorrió estas obras que se están llevando a cabo en las veredas de calle Godoy Cruz, que en esta primera etapa involucra el tramo comprendido entre Mitre y San Martín. Junto al mandatario capitalino estuvo Eva González, secretaria de Ambiente y Desarrollo Urbano.

“Estamos ejecutando un destacado plan de reconstrucción de veredas en la Ciudad, que son más de siete mil metros cuadrados. En esta ocasión visité las tareas que se están llevando a cabo sobre calle Godoy Cruz, entre Mitre y San Martín”, manifestó el jefe comunal.
Y agregó: “Estas obras que estamos realizando son muy importantes porque hay muchos comercios en la zona, al igual que residencias y viviendas. Mejorar las veredas es mejorar la transitabilidad y el bienestar no sólo de los vecinos, sino también de gente de toda la provincia que camina por este lugar, como así también de turistas. Tener la vereda en condiciones es una inversión necesaria para este sector de la Ciudad ”.
Qué incluyen las tareas que se desarrollan en veredas de la Ciudad de Mendoza
Esta obra pública contempla tareas de reparaciones y obras complementarias necesarias para el correcto y óptimo funcionamiento de las veredas, que han sufrido roturas, deterioros y deformaciones causadas por el crecimiento de raíces de las diferentes especies arbóreas y por otro tipo de daño.

El proyecto propone la remodelación de las veredas en piso granítico color gris 64 panes, con su línea guía podotáctil, brindando accesibilidad universal para los usuarios y un recorrido completo por la calle. Además, habrá nuevas acequias a cielo abierto patrimoniales o tapadas (según lo indique el reglamento vigente), cordones de calle, puentes peatonales y vehiculares, rampas, losas de esquina, posas de árboles, rejillas y nuevos forestales donde lo requiera.
Plazos, inversión y finalización
El plazo total de la obra será de 180 días -estará finalizada a fines de diciembre- y tiene un presupuesto total que supera los 900 millones de pesos. Fuente: Prensa Ciudad de Mendoza.